
Washington, D.C.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que durante el año fiscal 2024, que inició el pasado 1 de octubre, aceptará de entre 35 a 50 mil refugiados por razones humanitarias procedentes de América Latina y el Caribe.
De aceurdo con información de J. Jesús Esquivel, reportero de Proceso, en conferencia de prensa virtual, Marta Youth, subsecretaria de Estado adjunta para Población, Refugiados y Migración, destacó que la reubicación de refugiados es parte de la Iniciativa de Modalidad Segura que entró en vigor junio pasado.
“Hasta el pasado 17 de octubre, aproximadamente 61 personas han presentado su solicitud para ser procesadas por la Iniciativa Movilidad Segura, y de éstas, 4 mil 800 están por ser reasentadas en Estados Unidos”, informó la funcionaria del gobierno de Biden.
En paralelo, Youth enfatizó que en la frontera con México, el gobierno de Biden continuará aplicando las leyes migratorias, que implican deportación para toda persona que intente cruzar en categoría de inmigrante indocumentado.
También el gobierno de Biden repitió el llamado a que toda persona que pretenda, por cualquier razón humanitaria, buscar asilo en Estados Unidos, que se desista de utilizar a coyotes o traficantes de personas porque a éstos se le persigue y perseguirá con todo el peso de la ley.
De entre las cifras que proporcionó y actualizó Youth, resaltó el hecho de que bajo la Iniciativa de Movilidad Segura, “tres familias venezolanas ya fueron aceptadas como refugiadas en Estados Unidos”, lo cual ocurrió el pasado 19 de octubre.
Otras 8 mil personas de las que han presentado solicitudes están siendo valoradas para ser reubicadas bajo una movilidad diferente (por amenaza de muerte o cuestiones políticas), y 280 que fueron procesadas en Costa Rica, ya fueron enviadas de ese país a España como refugiados.
Durante el año fiscal 2023, que concluyó el pasado 30 de septiembre, en Estados Unidos se aceptaron a unos 6 mil refugiados, procedentes del hemisferio occidental, cifra que se elevará exponencialmente en casi 100 por ciento en este año fiscal 2024.