Denuncian profesoras de la primaria Virrey de Mendoza hostigamiento de la directora

Presentaron un desconocimiento ante la Secretaría de Educación del Estado exponiendo malas prácticas, hasta ahora no han recibido respuesta.

Protesta docente en la Virrey de Mendoza. | Fotografía: Omar Ángel Chávez

Morelia, Mich.- Profesoras de la Escuela Primaria Urbana Federal “Virrey de Mendoza” se manifestaron esta mañana en contra del hostigamiento laboral que denuncian estar recibiendo por parte de la directora del plantel.

Entre las quejas, se encuentra el hecho de negarles su derecho a recibir el salario correspondiente a los días de incapacidad otorgados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por ejemplo, en el caso María Luisa, quien cada tanto recibe terapias de rehabilitación.

Una situación similar ocurre con Diana, quien recibe tratamiento contra el cáncer de tres a cuatro veces al año en la Ciudad de México en una institución privada.

En ambos casos, la directora, Anabel Úrsula Trujillo Espinosa, habría juzgado faltas injustificadas, por lo que les descontó los días de ausencia, según un comprobante dado a conocer por las afectadas.

Fue Martha quien relató que el origen de la “persecución” se sitúa en la pandemia, cuando tuvieron que hacer ajustes a la dinámica de enseñanza-aprendizaje: algunas maestras, por razones de salud oftalmológica, buscaron alternativas a las clases virtuales y gestionaron espacios físicos alternativos.

No obstante, la directora se los habría prohibido; a partir de entonces, habría sido notorio el inicio de una presunta campaña de hostigamiento laboral en contra de quienes no se alinearon a sus instrucciones.

Vianey Alicia, quien desempeña sus labores en la escuela como auxiliar administrativa desde hace 30 años, precisó que el grupo afectado está integrado por 12 de los 19 trabajadores que conforman la plantilla, algunos con labores docentes y otros de intendencia.

Ella misma relató que se encuentra permanentemente “bloqueada” por la directora, en tanto que le fueron cambiadas las contraseñas para ingresar a las plataformas oficiales que requiere para poder realizar sus labores.

Desconocimiento por malas prácticas y favoritismos

En septiembre de este año presentaron ante el Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), hoy a cargo de Ricardo Díaz Ferreyra, un oficio en el que dijeron desconocerla como directora por sus presuntas malas prácticas.

A las referidas agregaron tener favoritismos y fomentar la división de la plantilla, difamar, tomar fotografías de las maestras sin su consentimiento, no impartir las asesorías del Consejo Escolar de forma adecuada y condicionar la inscripción de los alumnos al pago de la cuota de la mesa directiva.

Una de las manifestantes comentó que, si bien no tiene pruebas para sostenerlo, sabe de buena fuente (dentro de la SEE) que la señalada ha sido corrida de dos escuelas antes de haber llegado a la “Virrey de Mendoza”.

Respuestas nulas

Califican como nulas las respuestas obtenidas por las autoridades escolares hasta ahora, pues el propio Jurídico les habría contestado que “si se va ella, se van todos”, por lo que presumen que podría tener “palancas” (prebendas por vínculos cercanos).

La reacción violenta, señalaron, se ha recrudecido después de presentado el desconocimiento, lo que suma a los impactos físicos y psicoemocionales que todas dijeron estar viviendo; su exigencia en este momento es que la destituyan.

Amenazas

Al menos dos profesoras, quienes prefirieron permanecer en el anonimato, declararon haber recibido amenazas contra su integridad y la de su familia por parte de personal allegado a la directora –en un caso hay pruebas virtuales de ello.

Esto ha sido denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), institución que habría respondido –según el relato de las víctimas– que no se puede proceder si no hay evidencias, por ejemplo, de golpes; también se han presentado denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual “tampoco nos ha dicho nada”.

Réplica

Ante el intento fallido de condicionar que este medio pudiera ingresar al sitio de la manifestación, terminado el evento, la directora adelantó que convocará a una rueda de prensa para dar a conocer su posicionamiento, el cual se reservó por el momento.