Déficit por mil 152 mdp para el 2024 en la UMSNH, adelanta rectora

En este 2023 fue de más de 793 mdp, que se resolvió con la gestión de recursos para el pago de aguinaldo y las quincenas de diciembre.

Del 2020 al 2022 el presupuesto aumentó para la Casa de Hidalgo, pero desciende en el 2023 y las previsiones para el 2024, según la rectora. | Fotografía: Prensa UMSNH


Morelia, Mich.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) proyecta un déficit en el ejercicio fiscal 2024 de mil 153 millones 838 mil 107 pesos, lo anterior ante el techo financiero propuesto desde el gobierno estatal que no rebasa los 3 mil 714 millones 917 mil 122 pesos.

En reunión de las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y Hacienda y Deuda Pública, la rectora de la máxima casa de estudios, Yarabí Ávila González, expuso ante los diputados las necesidades de la universidad, en donde dijo que el techo presupuestal autorizado hasta el momento por el gobierno es un recurso por debajo de lo que ellos requieren en el gasto real.

Precisó que la Casa de Hidalgo requiere en su gasto real un presupuesto de 4 mil 868 millones 755 mil 229, tan solo para servicios personales que es el rubro que se lleva el 80 por ciento del presupuesto, mismo que asciende a 4 mil 249 millones 700 mil pesos.

No contar con estos recursos representa no tener suficiencia presupuestal para el pago de las quincenas del 21, 22, 23 y 24 correspondientes al mes de noviembre y diciembre, así como el pago del aguinaldo.

Al desglosar ante los legisladores cuál es el déficit proyectado para el ejercicio fiscal 2024, mencionó que se adeudan 155 millones 622 mil 549 pesos por gratificaciones y primas por antigüedad, seguros de vida, gastos del bono de marcha, fallecimiento de cónyuge e hijos, que son deudas que se tienen desde el 2016 a la fecha.

A ello, agregó la cláusula del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, por un monto de 12 millones 100 mil 852 pesos. Además del bono de despensa y apoyo adicional que se denomina ayuda sindical, con adeudos desde el 2018-2021 y 2022 a los trabajadores administrativos y que asciende a 64 millones 152 mil 733.

Precisó que en el ejercicio 2020, 2021 y 2022 el presupuesto aumenta, sin embargo, para el ejercicio 2023 y 2024, el presupuesto refleja una disminución líquida en relación a los años anteriores.

En el caso del cierre del ejercicio 2023, dijo que para el capítulo 1000 se requiere 694 millones 60 mil 263 y es lo que corresponde a gratificaciones y primas por antigüedad, seguros de vida, gastos de marcha, fallecimiento de cónyuge e hijos.