Presidenciables usan datos engañosos y falsos durante primer debate

Los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez utilizaron datos poco verídicos y exagerados para sustentar sus argumentos.

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez. | Fotografía: Heraldo de México

Ciudad de México.- En el primer debate presidencial entre los tres candidatos, Xóchitl Gálvez Ruíz, Claudia Sheinbaum Pardo, Jorge Álvarez Máynez, presentaron  datos falsos y engañosos para sustentar sus argumentos.

De acuerdo con fuentes verificadas por Animal Político, el representante de Movimiento Ciudadano expuso el primer dato falso al afirmar que sólo se entregaron 17 vales para medicamentos durante la administración del expresidente priista Enrique Peña Nieto, donde se destinaron 48 millones de pesos. Pero al consultar los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social entre 2017 y 2018 se canjearon un total de 91 mil vales de medicinas como parte del programa “Tu receta es tu vale”.

Otro dato engañoso que presentó Máynez fue que sólo el 10 por ciento de la población, es decir los niños de entre 0 y 6 años de edad, reciben menos del 2 por ciento del presupuesto. Sin embargo, especialistas en el tema refirieron que “no existe un monto definido por cada grupo poblacional en el ejercicio fiscal de egresos de la federación como compara el candidato.”

Además, según la clasificación del INEGI el grupo llamado “primera infancia” es de entre 0 y 5 años y hasta el año pasado eran 9.6 millones de niños que representan el 7.5 por ciento de la población del país.

De acuerdo con la organización Pacto por la Primera infancia en su observatorio presupuestal para medir el presupuesto asignado a la niñez, el monto asciende a 26, 838 millones 329 mil 950 pesos, que equivale al 4 por ciento del presupuesto anual.

Por su parte, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que los índices de feminicidios a nivel nacional han disminuido más del 40 por ciento, una declaración que fue verificada por Animal Político con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que muestran una reducción del 7.5% entre 2018 y 2023, lo que contradice su afirmación.

Otra declaración engañosa controvertida fue su afirmación sobre la Fiscalía Capitalina y la inexistencia de impunidad en casos de feminicidio. Sin embargo, los datos oficiales muestran que existen discrepancias entre los casos de feminicidios y las sentencias emitidas, lo que pone en duda el dato presentado por la morenista.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, durante el debate también presentó datos engañosos y “exageró” algunos otros para sustentar las acusaciones contra su principal adversaria, Claudia.  Al afirmar que la Ciudad de México perdió nueve años de esperanza de vida durante la pandemia de COVID-19, (Sheinbaum era jefa de Gobierno), pero datos del INEGI muestran que la disminución fue de 7.3 años, cifra que se recuperó al concluir la pandemia.

En sus cifras, Gálvez Ruíz, exageró las cifras sobre el rendimiento educativo, afirmando que el 70 por ciento de los niños no comprenden lo que leen y el 80 por ciento no pueden hacer operaciones aritméticas básicas. Sin embargo, los últimos resultados de la OCDE muestran cifras menores.