Nuevamente, Cenace declara estado de emergencia en el sistema eléctrico

Aspecto de los apagones registrados la tarde del martes 7 de mayo. | Fotografía: Cuartoscuro

Morelia, Michoacán.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que partir de las 18:47 horas del 9 de mayo se declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que llevará a cabo “acciones operativas conducentes”.

Se trató de la cuarta declaratoria en un espacio de 48 horas, desde que el martes por la tarde se hiciera el primer anuncio, a raíz de la salida de operación de 11 plantas generadoras que representan más de 2 mil 600 MW de capacidad.

Según el monitoreo en tiempo real del Cenace, a las 19:00 horas la demanda neta de energía era de 47 mil 893 MW, aunque el pico del día se observó alrededor de las 17:00 horas, con 49 mil 031 MW.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que existe un déficit en generación de energía eléctrica en el país y esto se debe a que hubo un retraso en el inicio de operaciones de algunas plantas de ciclo combinado.

“Se nos demoraron algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar”, comentó.

El miércoles 8 de mayo, luego de la primera jornada de apagones, el mandatario se había referido a la situación como “algo excepcional que no se esperaba” y dijo que había que “decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía”.

Cabe señalar que el margen de reserva operativa que establece la normatividad para que pueda operar el sistema eléctrico nacional es de 6 por ciento, por lo que si se registran niveles más bajos se debe declarar Estado Operativo de Emergencia.