Cultura 5

La cartelera cultural incluye un festival teatral para primeras infancias, un debate político desde la academia y varias conferencias.

Con varias actividades continúa el Festival Internacional de Danza "Red Serpiente" | Fotografía, cortesía de RedLab

Morelia, Mich.- Un festival de teatro para primeras infancias, presentaciones de libros, conferencias, un encuentro internacional de danza y temáticas en torno al hip hop conforman parte de las actividades culturales de la semana.

Lunes 13

Divulgación. El Seminario Permanente de Humanidades, desarrollado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana, presenta la conferencia “Saberes sobre enfermedades y prácticas terapéuticas entre los purépechas. Siglo XVI y XVII”, con Gerardo Sánchez Díaz, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Auditorio “María Zambrano”, Ciudad Universitaria, 11:00 horas.

Literatura. El programa “Lunes de cuentacuentos” presenta la narración oral de Benjamín Briseño y la interpretación en lengua de señas mexicana de Yanira Pérez, en una presentación virtual desde el Centro Cultural UNAM, 17:00 horas.

Martes 14

Divulgación. “Debate político desde la academia” es el tema que analizarán varios investigadores y académicos a partir de las 12:00 horas en el auditorio “María Zambrano” de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana, Ciudad Universitaria.

Libros. Presentación del libro Palabrear territorios. Cuentos desde México y Colombia, a cargo de la licenciatura en Geohistoria de la Escuela Nacional de Estudios Superiores del Campus Morelia de la UNAM. Centro Cultural UNAM, avenida Acueducto 19, 17:00 horas.

Miércoles 15

Danza. Parte del Festival Internacional de Danza “Red Serpiente”, se presenta el taller “Cuerpo presente”, del “Proyecto al Margen de Guadalajara”, a cargo de los creadores escénicos Karen de Luna y Diego Martínez Lanz, en el Centro Cultural Clavijero de Morelia. Además, en el Teatro “Melchor Ocampo” habrá una función especial de creadores mexicanos a partir de las 20:00 horas de acceso gratuito, además de la presentación de la obra “Del Negro al Silencio” del “Proyecto al Margen” en el Centro Cultural Clavijero, una propuesta que explora los estados corporales y sonoros dialogando con el espectro electromagnético. Las funciones iniciarán en punto de las 12 y 17 horas con acceso gratuito.

Jueves 16

Música. El programa “Diálogo Hip Hop”, presenta “Poderosxs. Diversidades sexo-genéricas y hip hop”, Centro Cultural UNAM, avenida Acueducto 19, 17:00 horas.

Infancias. Inicia el Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares”, con la participación de compañías provenientes de varios estados del país. El evento se desarrolla hasta el día 18 e incluye funciones de teatro, narraciones orales escénicas, charlas, instalaciones lúdicas, talleres, así como capacitaciones para promotoras y promotores de cultura infantil, además de contar con artistas escénicos y especialistas en primeras infancias de México, Japón, Colombia y Chile. Centro Cultural UNAM. Las actividades ionician a partir de las 17

Divulgación. En el Día Internacional de los Museos, se presenta la conferencia “Los retablistas en la antigua Valladolid”, con Gabriel Silva Mandujano, Museo de Arte Colonial, 18:00 horas.

Viernes 17

Infancias. Varias actividades se desarrollan dentro del Primer Festival Internacional de Artes Escénicas para Primeras Infancias “Tribus Estelares”, con una instalación para primeras infancias, “Hexy” y la plática “Sano yo, sanan mis hijxs”, entre otras. Centro Cultural UNAM avenida Acueducto 19, desde las 17:00 horas.