Vecinos de Santa María rechazan conexión ‘irregular” de fraccionamiento a red hídrica

Temen que, sin permisos municipales, aumente la sobrecarga en la tubería del desagüe y de agua potable.

Vecinos organizados de la Colonia Lomas de Santa María. | Fotografía: Omar Ángel Chávez

Morelia, Mich.- Ni el fraccionamiento Zálika contaría con los permisos para conectarse a la red hídrica de la Colonia Lomas de Santa María, ubicada al sur de Morelia, ni las tuberías, ya de por sí limitadas, no aguantarían, señalaron vecinos organizados, quienes exigen a las autoridades municipales impedir a la constructora que lleve a cabo estas maniobras.

Fue Liliana Berroles, encargada del orden de esta colonia con más de 300 familias, quien dio a conocer que actualmente reporta una fuga de agua por semana, y casi un desbordamiento de desagüe por mes en lo que va del año, situación que se complicaría si se efectúa esta conexión

“A nosotros nos preocupa, porque sí tenemos un desabasto de agua y tenemos un problema de desagüe, porque cuando llueve se sube todo el desagüe, OOAPAS es testigo de que constantemente hemos tenido reportes, y también fugas constantes de agua, y si conectan y suben la presión para el agua de los vecinos del fraccionamiento, pues va a haber más fugas, entonces vamos a salir perjudicados todos, y no queremos que eso suceda”.

Aunque la construcción de este nuevo asentamiento inició hace alrededor de dos años, habría sido el día de ayer cuando la constructora intentó hacer la conexión en el punto colindante entre el predio y la calle Privada José Gorostiza, cosa que habrían impedido los inconformes, como lo habrían hecho también, según relataron, vecinos de Torrecillas, el primer sitio donde se habría buscado conectar a Zálika con una red hídrica ya existente del municipio.

No obstante, se habrían solicitado los permisos del fraccionamiento al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), sin mayor éxito, por lo que temen que se trate de una operación irregular, según dio a conocer Carlos Canela Sosa, vecino responsable de dar seguimiento a esta problemática desde antes de que entrara en funciones la actual encargada del orden.

“En virtud de que se han hecho las solicitudes de intervención del OOAPAS, denunciando esta irregularidad por parte de los vecinos afectados por estas obras, advertencia que no fue tomada en cuenta hasta la fecha (…) es que nos estamos manifestando como integrantes de vecinos unidos”.

Esta es la justificación que leyó Teodoro Morán Fajardo, por medio de un pronunciamiento dirigido al alcalde de Morelia, hoy con licencia para reelegirse, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, así como a Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, director del Organismo paramunicipal referido.

Al pronunciamiento se sumó el adelanto de que no aceptarán la instalación de esta toma de agua “arbitraria, subrepticia y fuera de norma”, y que se reservarán su derecho e interponer los recursos legales pertinentes, así como de ejercer sus derechos a la libre manifestación y resistencia pacífica para evitarlo.

“Y una situación que queramos mencionar es que esto que estamos denunciando no lo queremos politizar, queremos llegar a las instancias para que nos ayuden y hagan lo conveniente”, agregó Liliana Berroles.

Cabe señalar que a cargo de esta zona de la ciudad está la Junta Local de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Santa María (APAS), no el Organismo Operador del municipio (OOAPAS), sin embargo, habría sido derivado de la falta de respuesta de la primera instancia, que se dirigieron a la segunda, y hoy ya hasta el titular del ejecutivo municipal, con la intención de resolver el problema.