Vecinos logran detener conexión de agua en nuevo fraccionamiento al sur de Morelia

El conjunto habitacional Zálika no cuenta con los permisos para conectarse a la red hídrica de la colonia Lomas de Santa María.

Fuga de agua en la excavación sobre la calle José Juan Tablada, en su intento de conectarse a la red hídrica. | Fotografía: Cortesía

Morelia, Mich.- Hasta que no presenten sus permisos, el fraccionamiento en construcción Zálika no podrá conectar las más de 100 viviendas que comprende su desarrollo habitacional a los tubos de agua potable y alcantarillado de la colonia Lomas de Santa María, ubicada al sur de Morelia.

El acuerdo se logró luego de que la constructora se enfrentara nuevamente a la resistencia vecinal el pasado sábado 18 de mayo, cuando intentaron conectarse por el Instituto Valladolid, en la calle José Juan Tablada, luego de no haber tenido éxito por José Gorostiza, esto, sin considerar que semanas antes habrían fracasado también por el fraccionamiento aledaño Torrecillas.

Cerca de 20 colonos se habrían presentado en esta última ocasión para impedir las labores, ante lo cual asistió personal de Seguridad Ciudadana del municipio a hacer la mediación en el conflicto, para lo cual intervino también el subdirector de Distribución del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Francisco Servín Barriga.

Policía Morelia asiste con personal de OOAPAS para mediar el conflicto. | Fotografía: Cortesía

Cabe recordar que las protestas se han llevado a cabo por el temor que tienen los vecinos a que acrecienten los problemas que ya existen en la red municipal de esa zona, que atiende a 300 familias: cuatro desbordamientos de alcantarillas en el año en curso y una fuga por semana.

Si las tuberías ya están en altos niveles de estrés, ¿por qué dieron permiso para conectar a éstas un nuevo fraccionamiento con más de 100 casas?, ¿quiénes otorgaron las factibilidades?, ¿por qué no presentan los permisos, si sí los tienen?, cuestionan los vecinos desde el pasado viernes 17 de mayo, cuando se manifestaron en José Gorostiza.

Al respecto, el subdirector Servín Barriga aseguró, entrevistado la mañana siguiente antes del conflicto que se suscitó el sábado, que la constructora cuenta con los permisos necesarios para el desarrollo habitacional.

Los vecinos se encuentran a la espera de estas evidencias desde hace más de un año, según señalaron; en caso de que los permisos efectivamente existan, añadieron, ejercerán su derecho a buscar por la vía jurídica que la constructora no se conecte a sus tuberías.