Negada a 12 fraccionamientos la conexión a la red hidráulica de Morelia: OOAPAS

Lo mismo en desarrollos residenciales al sur y oriente de la ciudad como de interés social, al poniente, según la dependencia.

Agua, recurso en disputa en varios asentamientos de Morelia. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Se les habría negado la conexión a la red hidráulica del municipio a cerca de 12 desarrollos habitacionales en el período que comprende la actual administración, según dio a conocer Francisco Servín Barriga, subdirector del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).

Las declaraciones se dan, a pregunta expresa, luego de varios días en que vecinos organizados de la Colonia Lomas de Santa María, ubicada al sur de la ciudad, han manifestado su rechazo a que el fraccionamiento en construcción, Zálika, pueda conectarse a sus tuberías, pues temen que esto lleve al límite la infraestructura ya de por sí, a su juicio, rebasada.

Sobre el caso particular, Servín Barriga reconoció que el OOAPAS otorgó las factibilidades para la conexión, bajo el argumento de que no representaría ninguna merma en la calidad del servicio para los asentamientos ya existentes, a pesar de que los inconformes acusan que se reporta una fuga de agua potable por semana, y que se ha dado parte de cuatro desbordamientos de drenaje en lo que va del año.

En lo general señaló que la paramunicipal no procede en este tipo de estudios de factibilidad la premisa de “quitar a unos para dar a otros”.

“La política del Organismo Operador es: todo donde haya un desarrollo nuevo, no es quitarle el servicio a uno para dárselo a otro, eso no, más bien, lo que se hace en esos casos, es negarlo al nuevo, cuando no hay condiciones de poderle proporcionar un servicio”.

En los ocho casos que han caído en este supuesto, de 2021 a la fecha, se ha determinado que no hay condiciones para que la paramunicipal ofrezca el servicio, por lo que se les pide a los privados que busquen una fuente de abastecimiento alternativa, ya sea a través de pozos propios o de plantas de tratamiento de agua residual.

Como ejemplos, señaló algunos desarrollos habitacionales en el sur de la ciudad, como en la zona de Altozano, otros en el oriente, como Tres Marías, ambos de corte residencial, y otros al poniente, como algunas de las etapas del megafraccionamiento Villas del Pedregal, viviendas de interés social.

Cuando no se niega rotundamente, el Organismo ha procedido, añadió el subdirector, a rehabilitar la red hidráulica municipal, como ocurrió hace apenas dos años en la calle José Juan Tablada, de la referida Colonia Lomas de Santa María, precisamente en el punto donde, después de un primer intento frustrado por la resistencia vecinal, Zálika habría intentado, sin éxito, conectarse el pasado sábado 18 de mayo.

En el caso particular, cabe agregar, sería en próximos días cuando se instale una mesa tripartita entre el Organismo, la constructora y la representación vecinal, en la que se muestren los estudios de factibilidad para poder llegar a las mediaciones necesarias.

Es de recordar, además, que según datos de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del municipio (Sedum), Joanna Margarita Moreno Manzo, han sido aprobados por las autoridades 736 fraccionamientos en Morelia de 2007, cuando cambió la normativa en la materia, a la fecha.