Utilizan muerte de luchador social para golpetear: regidora perredista

Ni los familiares del ambientalista han señalado a los tres personajes del PRD en que se centraría el largometraje, argumentó.

Minerva Bautista, en contra del uso político de la figura del ambientalista. | Fotografía: Omar Ángel Chávez

Morelia, Mich.- “Se ve muy mal” que “utilicen” la figura y la muerte de “un gran luchador social” y defensor del territorio como Homero Gómez González para el golpeteo político, declaró la regidora perredista Minerva Bautista Gómez en relación con el documental “El guardián de la monarca”, recientemente estrenado en la plataforma virtual Netflix.

Si bien reconoció que hay un lado “positivo” en el documental, “al retomar la importancia” y “la herencia” del personaje protagónico, quién construyó “El Rosario”, santuario para la conservación de esta especie de mariposa en Ocampo, Michoacán, también señaló, a pregunta expresa, que la última parte tendría un marcado sesgo “negativo” contra personajes destacados del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Los aludidos son Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán en funciones en enero de 2020 cuando asesinaron a Homero Gómez, hoy candidato a diputado federal por Zitácuaro; Octavio Ocampo Córdoba, en ese entonces diputado federal, hoy líder del partido del Sol Azteca en la entidad; y Karina Alvarado, en ese momento regidora del municipio donde ocurrieron los hechos.

“Creo que sí es importante en este caso que se pueda darle la oportunidad a todos, ya que se ha derivado en un continuo ataque a las personas que ahí se nombran, a Tavo, a la regidora, al exgobernador, y que creo que ahí pudiera estar la mano de alguien más, de algún adversario político, no sé si del gobierno del estado, sería muy grave que se dirigiera una labor tan buena y a lo que se quiere mostrar tan positivo, que se haya dirigido al último a un asunto político”.

La alusión, también explícita, al partido Morena estuvo acompañada por la acusación de incongruencia, ya que argumentó que en lugar de pedir que se reabra la investigación, hoy que está a cargo de la administración estatal, debería impedir los cambios de uso de suelo para la agroindustria en zonas de importancia ecológica, si de verdad existiera un compromiso con el medio ambiente (sic).

“Lo vemos ahorita con el Cerro del Águila: hace cuánto se puso por el gobierno del estado como zona protegida, pero en las acciones concretas no hay nada, no hay presencia de Guardia Nacional, lo seguimos viendo quemado una semana semana sí y otra también. Entonces, no hay congruencia, si hubiera congruencia estarían, además, presentando pruebas contundentes en contra de Silvano, de la regidora, del presidente [del PRD]”.

En cambio, refutó, aunque ha pedido claridad en la investigación y justicia, ni siquiera la familia del fallecido habría señalado directamente a ninguno de estos tres personajes, por lo que se cuestionó de dónde proviene ese interés.

A pesar de que dijo no defenderlos, también apuntaló que Aureoles Conejo podría ser una “piedra en el zapato” para el proyecto (autodenominado) de la “cuarta transformación del país” y su llamado “Plan C” (de Morena y aliados) para la próxima administración federal, presidencia que está sujeta a elección en los comicios del próximo 2 de junio.

Cabe mencionar que el documental “El guardián de la monarca”, da cuenta, además de la labor ambientalista de Homero Gómez, de los hechos que precedieron a su desaparición y posterior homicidio, en una fiesta que tuvo lugar en un ejido de Ocampo, donde habría sido visto por última vez por los perredistas referidos.

Apenas a unos días de estrenado, el fiscal general del estado, Adrián López Solís, anunció la “amplificación” del expediente, hecho inmediatamente celebrado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, bajo el discurso de que algunos de los responsables podrían estar en campaña o apoyando a algunos candidatos.