No pueden candidatos prometer regularización de asentamientos, sostiene secretaria de Desarrollo Urbano

El candidato opositor a la actual administración, Carlos Torres Piña de Morena, ha prometido regularizar 50 colonias.

Asentamientos irregulares, botín político que lucra con altos niveles de pobreza. La imagen solamente es ilustrativa. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- No pueden los candidatos prometer la regularización de determinado número de asentamientos humanos, sostuvo la secretaria de Desarrollo Urbano de Morelia (Sedum), Joanna Margarita Moreno Manzo, en referencia a lo que ha ocurrido en el curso de las campañas electorales locales.

Esto, luego de haber estimado que, de los 260 irregulares existentes, se alcanzaría una cifra de alrededor de 30 regularizados
en esta administración y en una siguiente, en caso de que llegara a reelegirse el alcalde Alfonso Jesús Martínez Alcázar, postulado por Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Expresó, sin embargo, sus reservas sobre la propuesta de campaña del opositor Carlos Torres Piña, quien ha dicho que, en caso de llegar al cargo, regularizaría un total de 50 colonias en la administración 2024-2027, cifra a la que acompañan las declaraciones, en igual sentido, de candidatos a diputaciones locales, también de Morena y partidos aliados, como Juan Carlos Barragán Vélez.

“No, porque simplemente a veces el propietario no tiene anuencia con los lotehabientes, y un requisito es la anuencia del propietario; entonces, si no hay un acuerdo entre propietario y lotehabientes, yo no puedo de oficio regularizar una colonia”, comentó en referencia a uno de los factores que -cabe mencionar- hace largos estos trámites.

Máxime, agregó, cuando los asentamientos humanos no se encuentran en propiedades aún no desincorporadas del patrimonio estatal, a lo cual se podrían también añadir aquellos que no tienen acreditada la propiedad de la tierra, las factibilidades de los servicios, las de protección civil, o no cuentan con áreas de donación y equipamiento, entre otros.

Actualmente, precisó Moreno Manzo a pregunta expresa, la lista de asentamientos irregulares asciende a un total de 260, aunque la cifra podría incrementar, pues suelen dividirse para avanzar en sus procesos, razón por la cual lo que en algún momento fue, por ejemplo, Lago, hoy es Lago I y II.

Por su parte, Torres Piña ha hablado de 500 colonias irregulares, muchas de las cuales ya tendrían servicios básicos, por lo que ha prometido cambiar su estatus para beneficio de la población, apenas inicie su mandato.

“Este es un tema de convicción. Es un compromiso y un reconocimiento a familias en sus derechos sociales, que es el darles el proceso para que puedan regularizar su predio, que tengan certeza jurídica en su patrimonio y que desde el municipio se les ayude con sus escrituras de manera gratuita”, ha declarado el candidato.