El país de la ciencia ficción

Porpaganda de Claudia Sheinbaum Pardo durante el Porceso Electoral 2024. (Foto: ACG)

Fue en el tercer debate por la Presidencia de la República del pasado 19 de mayo que entonces comprendí muchas cosas. En el momento en que Xóchitl Gálvez, con un pésimo manejo de sus nervios, toma el libro llamado La historia secreta publicado por la periodista Anabel Hernández y hace referencia al capítulo de la heredera, donde se narran nexos con el crimen organizado por parte de la candidata morenista. Claudia revira y señala que las fuentes son mejores las de La Reina del Sur de Pérez Reverte y dice de manera textual “¡o mejor le recomiendo leer ciencia ficción!” con un tono desproporcionado, tomándola como referencia a ella misma en otros instantes del debate.

Antes de descifrar esa frase de Claudia, pasemos a una referencia respecto de quién es Anabel Hernández y que, en palabras bastante distinguidas, se refieren a ella así:

“Esta periodista Anabel Hernández ha hecho trabajos de investigación de primer orden, es una mujer profesional en el periodismo y valiente. Es una mujer excepcional”.

Seguramente pensará, estimado lector, que esa cita que acabo de exponer fue definida por algún miembro de la oposición, pero no fue así. El pasado 5 de mayo del 2020, al minuto 42 con 26 segundos, el presidente López Obrador hacía referencia a esta periodista con las palabras que usted acaba de leer en el párrafo anterior. Sucede que se hacía alusión a su trabajo periodístico que referenciaba a García Luna y sus nexos con el narcotráfico mexicano.

Hoy el trabajo profesional de la periodista Anabel Hernández pasó a ser definido dentro de la ciencia ficción por parte de la candidata de Morena, la razón de este hecho es que ahora su trabajo de “investigación de primer orden y valiente” alude al propio Andrés Manuel López Obrador y a la exjefa de gobierno de la ciudad de México.

Es entonces cuando se entiende que los datos que ponen a este gobierno en jaque, en crisis, en una condición desalentadora para los mexicanos que estaban o están aún esperanzados en una transformación que no llega, se vuelven los datos ficticios de los opositores, razón por la cual surge la frase: “yo tengo otros datos”.

Los más de 180 mil homicidios dolosos, las obras inconclusas que se trazaron como ejes de gobierno y aún no funcionan, los programas fallidos como el INSABI, el gas del bienestar, son solo argumentos nacidos de la ficción. Una ficción que tiene a niños huérfanos y en el peor de los casos asesinados. Ficción que tiene municipios aislados de cualquier fuerza del orden y sujetos a las definiciones del crimen organizado. Para este gobierno, mientras sean tus palabras aliadas de sus “conceptos talismán” eres una mujer u hombre de primer orden, excepcional; pero cuando fiel a la objetividad y a la verdad contradices los otros datos institucionales y desnudas la realidad, entonces te vuelves un referente de la ciencia ficción que trata de engañar a este país.

México es el país de la ciencia ficción, porque ficción es lo que dicen los opositores. El gobierno y Claudia tienen otros datos.

Eppur si muove