2025: segundo Año Internacional de las Cooperativas

Las cooperativas forman parte de un movimiento mundial que tiene un impacto social, económico y cultural para la sociedad. (Foto: especial)

A finales del presente año se espera que sea publicada la resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para que se proclame 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas.

Dicha resolución exhorta a todos los Estados miembros, así como a las Naciones Unidas y a todas las demás partes interesadas, a aprovechar el Año Internacional de las Cooperativas “como una forma de promover las cooperativas y sensibilizar sobre su contribución en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico general. La resolución fue presentada por el Gobierno de Mongolia y aprobada el 3 de noviembre durante la 47th sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

De acuerdo con el citado organismo, la iniciativa llega tras el éxito del primer Año Internacional de las Cooperativas en 2012, que contribuyó en gran medida a concienciar sobre el importante papel de las cooperativas en la promoción del desarrollo sostenible.

La resolución llama además la atención de los gobiernos sobre las recomendaciones del informe 2023 del Secretario General de la ONU sobre las cooperativas en el desarrollo social, para centrar el apoyo en las cooperativas como empresas sostenibles y de éxito, reforzando el ecosistema empresarial para las cooperativas que les permita seguir contribuyendo directamente a la generación de empleo digno; erradicación de la pobreza y el hambre; educación; protección social -incluida la cobertura sanitaria universal-; inclusión financiera; y creación de opciones de vivienda asequible en diversos sectores económicos de zonas urbanas y rurales.

El texto también recomienda revisar la legislación y la normativa vigentes para que el entorno jurídico y reglamentario nacional sea más propicio a la creación y el crecimiento de las cooperativas, mejorando las leyes y reglamentos existentes y/o estableciendo otros nuevos, especialmente en los ámbitos del acceso al capital, la autonomía, la competitividad y la fiscalidad justa.

El presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), el argentino, Ariel Guarco, celebró, en su momento,  la resolución de la ONU: “Aplaudimos la adopción de una nueva resolución de la ONU sobre Cooperativas ya que la proclamación de un nuevo Año Internacional de las Cooperativas 13 años después del primero, demuestra el firme reconocimiento por parte de la ONU y de los gobiernos nacionales de la capacidad de las cooperativas para impulsar la Agenda 2030 y construir un mundo más justo y próspero para todos. Las recomendaciones de esta nueva resolución de la ONU están bien alineadas con las peticiones de la ACI a los gobiernos y socios de desarrollo como se indica en su reciente Documento de Política “Cooperativas: Socios clave en la realización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Por su parte, líderes del movimiento cooperativo a nivel mundial destacan la pertinencia de la iniciativa del organismo internacional al señalar que, en un mundo tan globalizado, que cada vez nos lleva al individualismo, el cooperativismo, un modelo de 200 años de trayectoria, nos sigue recordando que hay una alternativa posible para transformarnos hacia una sociedad mejor.