La semana en Cambio

Bajo un intenso calor, burócratas paralizan a Morelia; se le cae el templete a Álvarez Máynez; inician cierres de campañas.

Sindicalizados al servicio del Poder Ejecutivo protestan ante Palacio de Gobierno, en el segundo día de sus movilizaciones para exigir solución a sus demandas. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Mientras el país arde por las altas temperaturas, burócratas paralizan la capital estatal y 17 municipios; sindicalizados del Sector Salud bloquean oficinas; se le cae el escenario al candidato presidencial de MC; Israel mantiene su ofensiva pese a llamados de Tribunal y el candidato a la alcaldía de Morelia presenta denuncia en contra del gobierno estatal y su Coordinación de Comunicación Social por “guerra sucia” en su contra.

México sufre las más altas temperaturas de su historia | 25 de mayo

Desde marzo, las altas temperaturas en México han afectado al país con varias olas de calor, actualmente se vive la tercer ola de calor y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronostica dos más, en lo que han sido las más altas temperaturas que aquejan al país en su historia.

El lunes 20 de mayo comenzó la tercera ola de calor y esta terminará el martes 28 de mayo, según el SMN. Al menos dos olas más ocurrirán en junio, con lo que concluiría la Temporada de Calor 2024.

Inicialmente, para el periodo 2024, el SMN pronosticó cinco ondas de calor: una en marzo, una en abril, dos en mayo y una en junio. Sin embargo, hasta el momento sólo se han registrado tres, por lo que se espera ocurran dos más en el sexto mes del año, señaló la dependencia federal.

Las altas presiones atmosféricas o anticiclónicas son sistemas semiestacionarios, que se ubican en niveles medios de la atmósfera sobre México, entre marzo y julio, principalmente durante la primavera y el inicio del verano, propiciando condiciones para el desarrollo de ondas de calor.

Los sistemas de alta presión o anticiclónicos inhiben la formación de nubes, ocasionando baja probabilidad de lluvia, cielos de despejados a medio nublados e incremento de temperaturas, cuando este sistema permanece por más de 3 a 5 días, genera una onda de calor.

Pese a fallo de la Corte Internacional de Justicia, Israel bombardea Rafah | 25 de mayo

Israel bombardeó Rafah este sábado 25 de mayo, ciudad que considera clave en su guerra contra Hamás, pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó la víspera suspender sus operaciones en esa zona del extremo sur de la Franja de Gaza.

Según AFP, un alto funcionario israelí declaró a la que Israel tiene la “intención” de relanzar “esta semana” las negociaciones indirectas con el movimiento islamista palestino, mediadas por Estados Unidos, Catar y Egipto, en vistas a un acuerdo de tregua.

La CIJ también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad.

El tribunal, cuyas decisiones son vinculantes aunque no tenga medios para implementarlas, urgió por otro lado al movimiento islamista Hamás a liberar inmediatamente a todos los rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre contra Israel.

Suman 9 muertos y 121 heridos tras colapso de escenario en mitin de MC, en NL | 23 de mayo

Nueve muertos y al menos 121 heridos es el saldo que dejó el derrumbe del escenario en evento de cierre de campaña de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, Nuevo León, en el cual se encontraba el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez y quien prácticamente escapó del lugar así como otros abanderados.

De acuerdo con información de Erika Rosete de El País, una fuerte ráfaga de viento ocasionó que la noche del miércoles 22 de mayo el techo y pantalla gigante del escenario cayeran sobre los simpatizantes y colaboradores de MC que se encontraban en el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata de MC a la alcaldía de San Pedro.

STASPE bloquea 9 vialidades en Morelia | 22 de mayo

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) se manifestó con bloque4os en esta capital y en 17 municipios del estado, exigiendo la atención del Gobierno del Estado al conflicto con la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), donde piden la destitución de su titular, Rosendo Caro.

La movilización inició desde las 08:00 horas de la mañana, los manifestantes han bloqueado la Avenida Madero, desde el Congreso hasta Cuautla, así como la salida a Charo y diversas arterias principales como el Periférico a la altura de  Infonavit, también en la Avenida Juárez en su cruce con avenida  Camelinas, frente al Zoológico, así como la zona de las Américas; la Avenida Ventura Puente, Avenida Acueducto desde “Las Tarascas” hasta el deportivo “Venustiano”; Avenida Nocupétaro, calle Guadalupe Victoria, el crucero del Monumento, y la Calzada La Huerta por Pensiones Civiles.

Los trabajadores denunciaron la agresión de que fue objeto uno de sus compañeros por elementos de la Guardia Civil, además de que el gobernador y el secretario de Gobierno, Alfredo Ramírez Bedolla y Elías Ibarra Torres, respectivamente, fueron criticado por su falta de atención y amenazas por parte del segundo de los funcionarios.

Aunque no realizaron más bloqueos, las negociaciones con la administración estatal se mantienen interrumpidas y el STASPË mantiene plantones en dependencias públicas los días hábiles, con la advertencia de que podrían reanudar sus manifestaciones en vialidades la siguiente semana.

Sindicatos de Salud bloquean hospitales en las 8 jurisdicciones del estado | 22 de mayo

En movilizaciones aparte de las del STASPE, sindicalizados del sector Salud tomaron 21 hospitales en la capital de Morelia y en el interior el estado para exigir una respuesta a sus demandas; los bloqueos sólo comprendieron las áreas administrativas de los nosocomios, como dirección, recursos humanos y servicios financieros.

En el caso de Morelia las manifestaciones se realizaron en el Hospital Civil, Hospital de la Mujer y el Hospital Infantil; así como los centros médicos que pertenecen a las 7 jurisdicciones al interior del estado como son: Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Uruapan.

Entre las demandas que plantean los sindicalizados está la liberación del escalafón; la inclusión de las organizaciones sindicales en las comisiones mixtas; y el cumplimiento a las promesas sobre la liberación de plazas vacantes por renuncia, jubilación y defunción, entre otras.

Las manifestaciones ocurren previo al arribo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital del estado para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en donde se evaluará los avances tras la incorporación de Michoacán al nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar, aunque finalmente el presidente de la República no arribó nunca a la capital estatal sino que mantuvo una reunión privada con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el Aeropuerto Internacional, dada la paralización de la capital estatal por manifestaciones.

Desaparece coordinador de candidato panista a la alcaldía en Cuitzeo | 21 de mayo

José Bernardo Aguirre García, coordinador de la campaña del candidato panista a la alcaldía de Cuitzeo, Fernando Alvarado Rangel, fue reportado como desaparecido desde el pasado domingo.

De acuerdo con reportes en medios, la Fiscalía General del Estado ya emitió la ficha de búsqueda del joven, quien el domingo habría estado en un evento deportivo para posteriormente trasladarse a la casa de campaña del PAN, de donde se habría retirado alrededor de las 15:30 horas a su domicilio. No obstante, Aguirre García no llegó a su domicilio, por lo que familiares iniciaron su búsqueda y denunciaron el hecho.

En su cuenta de Facebook, el candidato señaló que “desde el momento en que se tuvo conocimiento de su desaparición, hemos estado en contacto constante con la familia de José Bernardo y exigimos una búsqueda exhaustiva y efectiva para su pronta localización”, declaró el candidato del Partido Acción Nacional.

Vecinos detienen conexión de agua en nuevo fraccionamiento de Morelia | 21 de mayo

Hasta que no presenten sus permisos, el fraccionamiento en construcción Zálika no podrá conectar las más de 100 viviendas que comprende su desarrollo habitacional al servicio de agua potable y alcantarillado de la colonia Lomas de Santa María, ubicada al sur de Morelia.

El acuerdo se logró luego de que la constructora se enfrentara nuevamente a la resistencia vecinal el pasado sábado 18 de mayo, cuando intentaron conectarse por el Instituto Valladolid, en la calle José Juan Tablada, luego de no haber tenido éxito por José Gorostiza, esto, sin considerar que semanas antes habrían fracasado también por el fraccionamiento aledaño Torrecillas.

Cerca de 20 colonos se habrían presentado en esta última ocasión para impedir las labores, ante lo cual asistió personal de Seguridad Ciudadana del municipio a hacer la mediación en el conflicto, para lo cual intervino también el subdirector de Distribución del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Francisco Servín Barriga.

Si las tuberías ya están en altos niveles de estrés, ¿por qué dieron permiso para conectar a éstas un nuevo fraccionamiento con más de 100 casas?, ¿quiénes otorgaron las factibilidades?, ¿por qué no presentan los permisos, si sí los tienen?, cuestionan los vecinos desde el pasado viernes 17 de mayo, cuando se manifestaron en José Gorostiza.

Comunicación Social del gobierno estatal opera “guerra sucia”: Martínez Alcázar | 20 de mayo

 Desde la Coordinación de Comunicación Social operaría la “guerra sucia” en contra de Alfonso Martínez Alcázar, candidato a la alcaldía de Morelia, señaló el mismo aspirante al destacar que en la estrategia operan alrededor de 40 medios pagados para difundir ataques, entre ellos Neurona y Revolución3.0.

En declaraciones a medios, el abanderado del PRD y el PAN a la alcaldía moreliana señaló que se interpusieron 13 demandas contra lo que llamó “una campaña de mentiras y descalificaciones”. La dirigencia estatal del PRD, a su vez interpuso una demanda por este último tema, además de otra por el uso de bicicletas de Seguridad Pública utilizadas por el candidato morenista a la alcaldía, Carlos Torres Piña.

“Los ataques y videos en su contra surgen desde Comunicación Social del gobierno del estado a partir de que su candidato a la alcaldía nunca creció, se desesperaron y en lugar de jugar limpio, se dedicaron a orquestar una guerra sucia que ahora los exhibe. En su descalificación dejaron huella”, señala en un comunicado el equipo de prensa del candidato.

Estas evidencias o huellas, se indica, son “la vinculación de empresas al gobierno estatal, particularmente con la Coordinación General de Comunicación Social del estado”, donde presumiblemente “con recursos públicos se han pagado cientos de miles de pesos en golpear políticamente. Tan solo en una de ellas se pagaron más de 70 mil pesos. En suma son alrededor de 40 ´empresas de comunicación´, las que operan el golpeteo”.

“Coincidentemente la empresa Neurona, según investigaciones periodísticas, fue fundada por quien hoy ostenta la titularidad de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado y el registro de marca fue hecho por el actual titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Sin entregarse, estacionamiento del mercado Independencia, a un año del incendio | 20 de mayo

 Aún no se entrega el nuevo estacionamiento del mercado Independencia, cuyo funcionamiento estaba previsto inicialmente para este mes, exactamente un año después de que un incendio dejara al punto del colapso al anterior, con 34 automóviles en sus distintos niveles, y afectara a un total de 144 locales al interior del inmueble.

Luego de que fueran retirados los escombros, el proyecto original planteaba tener uno completamente funcional en ocho meses, según dijo en septiembre de 2023 el secretario de Servicios Públicos Municipales, Nezahualcóyotl Vázquez Vargas, hoy inaccesible debido –según ha excusado– a la normativa propia del periodo electoral, que impediría dar a conocer logros de gobierno.

No obstante, ha concluido ya ese plazo y no hay un nuevo estacionamiento, como tampoco expectativas de que lo haya pronto, según los comerciantes afectados, tanto aquellos que eventualmente lograron retomar operaciones al interior del inmueble, como aquellos que han tenido que instalarse de forma “temporal” en Andrés del Río y Lázaro Cárdenas.

Los oferentes dicen no haber recuperado las ventas previas a la madrugada de ese 20 de mayo de 2023, algunos hablan incluso de que siguen en menos de la mitad de lo que vendían antes de esa fecha, como Elizabeth Sierras, de 20 años, una de las familias alfareras que han tenido que resguardarse debajo de una estructura que pagaron con su propio dinero.