Un proceso “muy cabrón y violento”, resumen partidos al terminar campañas

Entidades con mayor cantidad de casos de violencia electoral son Guerrero, Veracruz y Michoacán: Laboratorio Electoral.

Atrás de banderas y consigas, amenazas a un proceso electoral transparente y participativo. | Fotografía: Cuartoscuro

Morelia, Mich.- Mientras el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) insiste en que existen condiciones para la realización de la jornada electoral el próximo domingo dos de junio, las denuncias y los números muestran un panorama poco alentador que a decir de los propios dirigentes del PRI, PAN y PRD, es por mucho uno de los procesos más violentos, mientras que Eder López líder estatal del PES, lo describe como el proceso electoral “más cabrón” de los vividos en los últimos años.

Con cuatro asesinatos en Michoacán, el estado ya tiene una lista de personas que perdieron la vida sin que hasta el momento exista ningún detenido por esta causa. Por MC en Jacona, Miriam Noemi Ríos fue ultimada a balazos el pasado 11 de enero; en octubre del 2023, de Morena en Maravatío mataron a Dagoberto García Rivera; por el PAN en Maravatío a Armando Pérez Luna y de Morena también en Maravatío, Miguel Ángel Reyes Zavala, ambos ultimados el mismo día, el pasado 26 de febrero.

A nivel nacional de acuerdo con el Laboratorio Electoral el proceso de 2023-2024 van 272 casos de agresiones contabilizados desde junio del 2023 al 23 de mayo del 2024; 65 atentados, 108 casos de amenazas, 17 secuestros, de estos el 63 por ciento de las acciones fueron contra hombres y el 37 por ciento contra mujeres, además de que han sido asesinadas 82 personas, 65 hombres y 13 mujeres, de los cuales 34 eran aspirantes a una candidatura.

La evolución de las agresiones de acuerdo con Laboratorio Electoral, han ido en aumento, concentrándose en los meses de febrero, marzo y mayo; en lo que respecta a los asesinatos de candidaturas por mes en este proceso electoral, febrero, marzo, abril y mayo también reportan las mayores cantidades de muertes.

Los datos de Laboratorio Electoral también revelan que las entidades con mayor cantidad de casos de violencia asociada a las elecciones son Guerrero, Veracruz y Michoacán, de donde en Michoacán y Guerrero ha habido denuncias por parte de partidos políticos y funcionarios públicos en el sentido de que no hay garantías para participar, con un total de 99 solicitudes de protección de las que se han aprobado de las que 74 y 14 se encuentran en nivel de alto riesgo.

Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ha otorgado 113 órdenes de protección en Michoacán

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en la entidad, reveló que ha otorgado un total de 113 medidas de protección a candidatas y candidatos, 40 son para mujeres, pero la mayoría a decir del titular de esta unidad de investigación, Víctor Manuel Serrato Lozano, son por amenazas hechas por otros candidatos y pocas provienen del crimen organizado.

Además, precisó que se tienen destinados 471 efectivos a la seguridad de candidatos, de los que Guardia Nacional resguarda a 218; la Guardia Civil, 247 y protección federal, 6. Quienes han pedido protección, en su mayoría son los aspirantes a alcaldes, 78, después candidatos a diputados locales y diputados federales. Pese a esta situación, el fiscal manifestó que existen condiciones para el proceso electoral.

Entre los partidos que más han solicitado seguridad para sus candidatos durante este proceso electoral, son la coalición de PT, Morena y Partido Verde Ecologista con 28; le sigue PAN, PRI y PRD con 16; Movimiento Ciudadano con 12 y PES con siete, mientras que los independientes, 7.

Además en el mapa de riesgo que tiene la Fiscalía, los municipios que consideran foco rojo son Susupuato, Tuzantla, Tiquicheo, Apatzingán, Buenavista, Coalcomán, Aquila, La Huacana, Ario de Rosales y Múgica.

PAN, PRD y PRI advierten amenazas de grupos criminales

Los tres partidos políticos y aliados en la Coalición Fuerza y Corazón por México que integran PRD, PAN y PRI, han coincidido en las complicaciones que se enfrentan en el proceso, PRI y PAN coinciden que en Turicato sus candidatos no han podido hacer campaña, mientras que a el PRD en Zacapu en semanas pasadas anunció que su candidato en Zacapu se bajó de la candidatura a consecuencia de las amenazas, aunque más tarde el propio candidato enviaría un comunicado aduciendo temas de salud.

Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del PRI, en su momento expresó que al menos 10 candidatos fueron los que declinaron por su seguridad, pero dichas renuncias fueron subsanadas a tiempo, esto ocurrió debido a las amenazas de grupos criminales.

En su momento el líder del PES, también reportó que un total de seis aspirantes a cargos de ayuntamientos y diputaciones locales de la zona de Tierra Caliente y Oriente, que determinaron abandonar sus pretensiones de ser candidatos por el Partido Encuentro Solidario, al recibir amenazas, hostigamiento y hasta advertencias de perder la vida si buscaban un cargo.

Apenas el pasado 25 de abril los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, señalaron que 12 candidatos no solían hacer campañas por temor y miedo a la situación que priva en sus localidades.

Para Morena y PT, existen condiciones para proceso electoral

El líder estatal de Morena, Juan Pablo Celis Silva, afirmó que hay condiciones para el proceso electoral, al señalar que “todo está bien, con ánimo, esperanza, todo está bien”, esto pese a que apenas este martes se suscitara una balacera en un acto de campaña de la candidata de Morena en Cotija.

“Fueron disparos al aire, no hubo agresión”, justificó al manifestar que esta acción que se dio en una campaña tiene su origen en la pretensión de generar miedo “a la población”.

Al respecto, Reginaldo Sandoval Flores comisionado nacional del Partido del Trabajo, aunque admitió que existen al menos 15 municipios que tienen atención, no significa que no existan condiciones para el proceso electoral.

Por su parte, el líder estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova, expresó que el principal reto que tienen los partidos políticos es poder vencer el abstencionismo, en donde consideró que visualizan elecciones con una participación no muy alta por la violencia y que la gente no quiera participar por miedo.

A decir del representante del Sol Azteca, hay muchos riesgos, ya que en los municipios conforme se acerca el día de la elección siguen creciendo la intimidación a los candidatos, de los que algunos no hicieron cierre de campaña y en otros espacios se ha solicitado seguridad. “Sigue y ahora es más fuerte conforme se acerca el tiempo de la elección”, alertó al exponer que hay muchas zonas que lamentablemente pueden tener dificultades para el domingo.

TEEM e IEM si ven condiciones

La presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEEM), Yurisha Andrade Morales, aseguró que no observa ningún riesgo “fatal” en Michoacán para que puedan desarrollarse las elecciones, expuso que existen zonas de tierra Caliente con sus particularidades, pero no es el caso de todo el territorio estatal.

“No lo percibimos así, cada elección tiene sus aristas y contextos sociales, a veces hemos visto los grupos indígenas que no dejan instalar las casillas y también depende del contexto en la época que vivimos, no vemos como una elección que tenga un riesgo fatal para el estado tampoco, habrá zonas que, no lo dudamos con este análisis de la Integralia, donde Michoacán lamentablemente sí es uno de los estados que tiene mayor injerencia de estos grupos o que tiene mayor peligro en cuanto a seguridad para los candidatos, que lamentable que estén en los primeros lugares”, añadió.

A su vez, el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, señaló que habrá un operativo en todo el estado, habrá rondines, y se está atendiendo todo el tema de seguridad, al sostener que en la Mesa de Gobernabilidad no se ha conocido de denuncias por parte de los partidos políticos sobre riesgos en algunos municipios.