Operativo fallido en el Golfo de Ulloa para proteger a la tortuga caguama

La tortuga marina es el único animal que se encuentra amenazado incluso antes de su nacimiento. (Foto: especial)

Morelia, Michoacán.- En el Golfo de Ulloa en Baja California Sur la tortuga caguama migra para alimentarse hasta alcanzar su madurez sexual, por lo cual inspectores de Conapesca y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) implementaron un operativo de inspección y vigilancia para no permitir la salida a pescar de embarcaciones menores sin matrícula ni permiso.

De acuerdo con información de Ernesto Méndez, reportero de Excélsior, las acciones se realizaron el miércoles en el Puerto de San Carlos, municipio de Comondú, donde hubo un conato de enfrentamiento entre pescadores y elementos de la SEMAR, que pretendían asegurar las pangas y los equipos antes de salir a la faena diaria.

Los pescadores exigieron la intervención del gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, para que detenga esta “persecución”, y permita al sector seguir trabajando para llevar el sustento a sus hogares.

Este operativo en el Golfo de Ulloa, coincide con la decisión del Gobierno de Biden de cerrar la pesca con redes de enmalle frente a las costas del sur de California, en Estados Unidos, con el fin de proteger a la tortuga caguama, especie en peligro de extinsión.

El dispositivo fallido de inspección y vigilancia en el puerto de San Carlos, Baja California Sur, también se presentó semanas después, de que representantes de Semarnat, Conapesca y SEMAR, compartieron con el Gobierno de Baja California Sur la estrategia integral para la protección de la tortuga caguama.

En los últimos seis años, tres mil ejemplares de tortuga caguama murieron en la región, por su interacción con las redes de pesca y causas vinculadas a la presencia súbita de bajas temperaturas en el agua del mar.

La División de Pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) publicará este viernes en el Federal Register una prohibición para realizar actividades con redes de malla mayores a 14 pulgadas, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024 en sus aguas territoriales. 

A principios de mayo, el Centro para la Diversidad Biológica (CDB) envió una carta a la NOAA solicitando el cierre de la pesca, debido a que el fenómeno de El Niño provoca un auge de cangrejos rojos pelágicos, que abren el apetito de las tortugas caguama, que llegan masivamente a alimentarse.