Cuestionan ciudadanos falta de intervención de autoridades en riñas entre transportistas

El origen, explican en un sondeo, la falta de regularización de las unidades; descartan hipótesis de calor y de género.

Conflictos entre transportistas, con un costo para el usuario. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Una falta de intervención de las autoridades ante las riñas protagonizadas por transportistas en Morelia en los últimos días, cuestionaron ciudadanos entrevistados por Cambio de Michoacán, no sólo al momento de los conflictos, sino desde la tolerancia a la irregularidad de algunas unidades del servicio público.

“Sucede que hay mucho transporte pirata, hay combis que ni siquiera están regularizadas, hay taxis que no tienen el permiso para poder ejercer el servicio. De Uber hay que reconocer que sí es bueno, porque cobra más barato que los demás, pero aquí quien debe de regularizar el transporte es gobierno del estado, a través de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra)”, expresó Manuel, comerciante con 71 años de edad.

Su declaración se enmarca en los hechos ocurridos el pasado martes, cuando taxistas y choferes de aplicación (Uber) se enfrentaron hasta con cables en la zona norte de la ciudad, en la salida a Salamanca, donde se estarían disputando el sitio para ofrecer el servicio.

“Pienso que deberían de resolver, no sé quién tenga que tomar esa decisión, o quién pueda enviarlos para que, pues, no pasen ese tipo de cosas. Me imagino que es también por la falta de usuarios. Y me ha tocado mucho ver ahí los de salida a Salamanca, porque por ahí vivo, y sí me ha tocado ver que los taxistas, tienen su lona de que ‘no ubers'”, compartió, por su parte, Elena, estilista de 35 años de edad.

Por el contrario, José Luis, comerciante de 25 años, opinó que el transporte público en la ciudad “no se da abasto”, lo que estaría, a su juicio, en el fondo de está problemática, ya que los usuarios estarían buscando alternativas a las combis y camiones, independientemente de que estén regularizados o no.

“Creo que nosotros también, como ciudadanos, tenemos que buscar alternativas de transporte, ya que tal vez el gobierno hay zonas de las de vialidades en que no no nos ha dado soluciones para llegar más rápido a otros puntos de la ciudad”.

Si bien coincidió con Gerardo, un joven de 24 años que tiene una ferretería y estudia Derecho, en cuanto a que hay responsabilidades estatales, ninguno de los dos soslayó las que hay por parte de los mismos involucrados en las riñas.

“Está muy mal por parte de las autoridades que no atienden las causas de las problemáticas, ellos (los transportistas) imponen las reglas, pero, por otro lado, la gente lo ve normal, porque todo lo resuelven a golpes, esa no es la solución. A mí me ha tocado, incluso me han insultado, ofendido, pero yo no caigo en provocaciones. La gente anda muy alterada, muy agresiva y no entiendo por qué son sus problemas, pero no los resuelven así”.

En consonancia, Maricruz, abogada de 58 años originaria de Apatzingán, descartó que estás riñas sean efecto de las altas temperaturas, como se ha sugerido en redes sociales, pues en ese caso habría más en Tierra Caliente, y no es el caso, aseguró.

Llama la atención que ninguno de los entrevistados aceptó la hipótesis de los aprendizajes de género, como un factor relevante en la explicación de las escenas de violencia que se han hecho virales.

Cabe señalar que, además de la riña ya referida, ayer miércoles trascendieron en redes sociales dos videos más: en uno, involucrado el chofer de un camión del transporte público en una escena ocurrida en Tres Puentes; en otro, uno de una combi, en Avenida Periodismo.