Desmiente líder del STASPE al gobernador: no hay toma de viveros

La capacidad de producción no alcanza a cubrir la meta de 10 millones de árboles, señala dirigente gremial.

Imágenes de viveros sin toma, divulgadas por el STASPE.

Morelia, Mich.- Antonio Ferreyra Piñón, dirigente estatal del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), negó que haya toma de viveros de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) por parte de agremiados y que se afecte la temporada de reforestación.

Durante la conferencia de prensa esta mañana, del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló la presunta toma de cuatro viveros por parte de agremiados del STASPE, lo que, dijo, pone en riesgo la temporada de reforestación y de llegar a la meta de reforestar con 10 millones de plantas.

Cabe señalar que desde el año pasado el STASPE mantiene la demanda de que sea destituido Rosendo Caro como director de la Comisión Forestal estatal, por presuntos malos tratos a empleados y negarles insumos para sus labores. Hace dos semanas, el gremio encabezó movilizaciones para reiterar su demanda, con un bloqueo que paralizó prácticamente las actividades de la ciudad toda la mañana, sin ninguna intervención del gobierno que encabeza el morenista para atender el conflicto.

Desde entonces, el dirigente de los burócratas del estado ha señalado una “guerra sucia” desde el gobernador hacia el STASPE, al que ya acusó de tener intereses políticos y de pretender “desestabilizar” al gobierno estatal. En igual sentido, Ramírez Bedolla acusó a sindicatos del sector Salud que en las mismas fechas aunque en movilizaciones por separado, se movilizaron con bloqueos y tomas de oficinas administrativas.

En entrevista vía telefónica, Ferreyra negó que tuvieron tomados los viveros, mencionando que “alguien le está mintiendo al gobernador” y agregó que tienen evidencia para demostrarlo.

Así mismo indicó que con los pocos insumos que recibieron, se logró una producción de alrededor de tres millones y medio de plantas, de los cuales solo 2 millones y medio están en condiciones para reforestar, por lo que no se lograría llegar a la meta prevista de los 10 millones, a menos de que se compren.

“Solo que la compren llegarán a la meta, no sé dónde la van a comprar, pero yo veo muy difícil que puedan encontrar planta en el estado para llegar a esa meta de los 10 millones”.

Al preguntarle cuáles eran los viveros que supuestamente están tomados, refirió que se trata de los viveros José María Morelos y Lázaro Cárdenas en Morelia, Melchor Ocampo de Queréndaro y Servino Herrera ubicado en Santa Ana Maya.

En cuanto a estos últimos dos viveros, indicó que incluso no hay muchos trabajadores sindicalizados (seis y dos, respectivamente) como para hacer una toma y por falta de insumos no hay producción para reforestar.

“Todos los insumos que requeríamos para producir nunca llegaron; en Queréndaro solo llegó semilla de maguey”

Antonio Ferreyra mencionó que están listos para entregar los árboles para reforestar de la producción que se obtuvo con los insumos que se tenían y que se va a contar planta por planta para demostrar que no hay la producción que se dice que hay en la COFOM, agregando que en algunos viveros están llevando plantas que están comprando.

“No estamos de acuerdo en que nos lleven planta comprada para que quede como si se hubiera producido por la COFOM”

Finalmente, Ferreyra refiere que han detectado intentos de personas por ingresar a los viveros en horarios en los que ellos no hay presencia de sindicalizados.

“Han querido entrar en horario en el que no estamos, ¿por qué quieren entrar cuando no estamos nosotros? O quieren sacar algo o quieren meter algo y luego nos van a querer hacer responsables”, consideró. | Con información de Redacción y Agencia Comunicación Gráfica