Columna Política del Quijote

PRI y PRD los partidos que menos votos recibieron en las elecciones 2024.

El Quijote cabalga por los caminos de Michoacán

LOS SINDICATOS AÑORAN TIEMPOS IDOS

También estamos enterados de que la Coordinadora de Trabajadores por la Educación siempre manejó la Secretaría de Educación en el Estado, porque el Sindicato fue más a fin a los gobiernos estatales, pero la CNTE se dedicó a chantajear al gobierno, que todavía lo está haciendo a su manera, con venta de plazas, incrementos salariales de todo tipo con la complacencia del gobierno en turno. Actualmente el gobierno federal ha tomado las riendas de la educación en el país, y tienen que ir a negociar a México, pero hacen sus manifestaciones y tomas arbitrarias y sin razón, pero también se manifiestan en el Zócalo de la CDMX; ya veremos qué es lo que pasa con esta organización sindical y si logra sus objetivos.

Campamento que sostenía la CNTE al interior de la Secretaría de Educación, en una imagen proporcionada por la organización gremial.

Por otra parte, está el STASPE cuyo Secretario es Antonio Ferreyra Piñón, que también están solicitando canonjías siguiendo el mismo estilo del chantaje, como lo que pasó cuando estaba programada la visita del Presidente de la República, que tuvo que cambiar el lugar de la reunión para no llegar a Morelia; y hasta la fecha continúan manifestándose, ahora exigiendo el cumplimiento de un compromiso, supuestamente adquirido a través de la Dirección de Comunicación Social.

Antonio Ferreyra Piñón, secretario general del STASPE. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

También tenemos a los sindicatos de salud que han estado tomando por su cuenta las oficinas de finanzas estatales, exigiendo, estos sí con razón para que les den el lugar que les corresponde como trabajadores organizados, restauración de plazas, homologación de salarios y la convocatoria del escalafón laboral; se manifiestan en veintiocho hospitales de las ocho jurisdicciones del estado,  y ahora que ya el gobierno federal tomó posesión como único para poder regir los destinos de los Centros de Salud en Michoacán,  como son el ISSSTE, el Seguro Social  y la Secretaría de Salud. Sin embargo, tenemos algunos marginados que se vieron obligados a formar sindicatos para ser tomados en cuenta; lo que quiere decir que hay movilizaciones sindicales en el estado, los principales sin razón alguna, solamente para chantajear al gobierno y otros para exigir sus derechos que están siendo violados por el mismo sector salud; veremos cuáles son los resultados. 

Sindicalizados toman oficinas administrativas en la capital del estado. | Fotografía: agencia Comunicación Gráfica

El Quijote cabalga por los caminos de México

POR EL TRIUNFO DE SHEINBAUM, TODA AMÉRICA ENVÍA FELICITACIONES

Claudia Sheinbaum Pardo será la primer presidenta de México.

La primer mujer elegida como Presidenta de México Claudia Sheibaum y su éxito rotundo respecto de los demás candidatos, fue motivo de apoyo virtual de los presidentes de América, incluyendo el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien mostró su deseo de trabajar en forma estrecha para fortalecer la relaciones bilaterales; el Presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, expresó su gratitud y afirmó su amistad para continuar la asociación de América del Norte y estrechar los vínculos entre ambos países; también el primer mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva destacó “el perfil progresista” de Sheinbaum y ofreció hacer ua visita a México para afianzar las relaciones entre ambos países; el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a la Presidenta electa, al Partido Morena, al PT y a los movimientos sociales y de paso saludó con afecto a López Obrador, que demostró “ser un gran líder en la región”; también estuvo la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, que hizo lo propio por ser la primera mujer Presidenta y a su vez compañera de lucha con Honduras; igualmente el mandatario de Colombia, Gustavo  Petro, aplaudió que México haya elegido “a una mujer progresista como la primera dama en su historia”; el primer mandatario de Chile, Gabriel Boric, igualmente felicitó a la presidenta electa de México y destacó su liderazgo y sus programas de progreso social; igualmente Argentina con Javier Milei hizo lo propio felicitándo a Claudia Sheinbaum a través de un comunicado de la cancillería y se comprometió a renovar su disposición  de desarrollar una agenda de trabajo bilateral; igualmente Luis Arce de Bolivia felicitó a la primera mujer electa en México como presidenta y afirmó estar seguro de que tendrá éxito; el mandatario de Panamá Laurentino Cortizo también felicitó a la mexicana por su triunfo en las elecciones con el margen tan elevado de votos; José Raúl Mulino de Panamá que también asumirá el cargo el primero de julio, envió un mensaje en el que será la primera dama como Presidenta de nuestro país; de Nicaragua Daniel Ortega igualmente felicitó a la que será la Presidenta de México y envió una carta de felicitación que firmó juntamente con su esposa Rosario Murillo; igualmente Santiago Peña envió congratulaciones y expresó su deseo de trabajar ambos países; Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba, también hizo acto de presencia refiriéndose a la decisión cubana de seguir fortaleciendo tan entrañable hermandad entre ambos países, y para cerrar con broche de oro el Secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, felicitó a la primera Presidenta electa en México. La conclusión de lo anterior es el hecho de que los Presidentes del todo el continente han expresado sus deseos de continuar y fortalecer los lazos de amistad y cooperción con México.

LOS PERDEDORES DE LAS ELECCIONES DEL DOS DE JUNIO

Alejandro Moreno. | Fotografía: Archivo

Consideramos, de acuerdo con los datos que tenemos a la vista que los partidos que perdieron más fueron el PRD y el PRI. Estamos enterados de que la forma en que surgieron ambos partidos, el primero fue hegemónico durante varios sexenios, a partir de su creación que fue desde la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río hasta la fecha; su hegemonía quedó a la vista pues era quien usaba el propio gobierno en turno para llevar a cabo las elecciones de escoger a los candidatos “a doc” del presidente en turno, pero los desmanes que hizo, el pueblo de México no se los perdonó; actos como la matanza de Tlatelolco, pasando por los jóvenes de Iguala de la normal de Ayotzinapa, que en un momento dado se provocaron hasta rebeliones con guerrillas, para derrocar al gobierno en turno; pero no cabe duda que el pueblo sabio no le perdonó y empezó a decaer, razón por la cual en una acción inesperada y debidamente valuada se creó el Partido de la Revolución Democrática en el que intervinieron varios líderes nacionales como Cuahtémoc Cárdenas Solorzano y Porfirio Muñoz Ledo y muchos otros distinguidos priistas, que a raíz de la inconformidad, el partido en el poder los explusó, lo que obligó a todas las corrientes de izquierda a crear el PRD, que luego, lamentablemente lo usaron para satisfacer intereses personales, Cuauhtécmos descuidó el liderazgo y los “chuchos” se apoderaron de él, hasta la fecha, que ya no quedan más que los vestigios de lo que fue una buena intención.  

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD. | Fotografía: Archivo

 

CONCLUYEN LOS COMPUTOS DEL PROCESO ELECTORAL

El INE dio a conocer que ha concluido el proceso electoral y ratificó la mayoría calificada en favor de Morena y sus aliados en el Congreso pero no en el Senado, que le faltaron dos votos para tener la mayoría calificada, Morena se verá obligado a negociar con algún otro de los partidos que triunfaron o en su caso con el Movimiento Ciudadano para tener así los dos votos que requiere para que se pueda modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo se inció el proceso de impugnaciones, que conocerá del mismo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya Secretaria Ejecutiva es Claudia Edith Suárez, que de acuerdo con la ley definirá los conflictos que se hayan presentado con motivo de las impugnaciones que hagan valer, que consideramos debe ser lo más pronto posible, pues la triunfadora o presidenta electa del país requiere la  seguridad para poder continuar sus actividades y preparar el cambio  de gobierno, que por cierto el día de ayer se reunió con el actual Presidente de la República López Obrador en su necesidad de ponerse de acuerdo sobre la entrega  recepción del poder.

Andrés Manuel López Obrador.

 Cabe señalar que finalmente los resultados que arrojó el INE da el triunfo a Claudia Sheinbaum con un 59.76% de los votos emitidos, mientras que la candidata de la oposición obtuvo 27.45%, y el de Movimiento Ciudadano el 10.32% de la votación general;  cabe señalar que los votos requeridos para tener mayoría calificada en la Cámara alta es de 85 votos; hay muchos comentarios de la oposición, que se dedicaron a desprestigiar a AMLO y ahora pretenden impugnar la elección afirmándo que el mismo Presidente de la República intervinó en el proceso, pero seguramente que no tendrán éxito, o de lo contrario tendrían que irse hasta la  Suprema Corte de Justicia de la Nación, y será entonces cuando se pueda entregar la constancia de mayoría que certifique a Claudia Sheinbaum como la presidenta electa de México, así es que esperamos que este problema se resuelva rápido para poder hacer entrega de la documentación aludida.