Partidos políticos locales, del ensayo a la derrota

Ingresan a un proceso de liquidación, luego de una corta existencia y un apoyo menguado ante una elección presidencial determinante.

El veredicto ciudadano en las urnas no favoreció a partidos locales. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Los partidos políticos locales, Encuentro Solidario Michoacán (PESM); Más Michoacán; Michoacán Primero y Tiempo X México, que obtuvieron una votación por debajo del 3 por ciento que establece la ley en los comicios del 2 de junio, iniciarán esta semana la etapa preventiva que consiste en nombrar un interventor que dé seguimiento a los gastos de las prerrogativas, mientras se declara su pérdida de registro.

Según los cómputos, Encuentro Solidario Michoacán (PESM) alcanzó 50 mil 552 votos, lo que implica 2.6197 por ciento de la votación;  Más Michoacán, 34 mil 321 votos y un 1.7786 por ciento; Michoacán Primero, 19 mil 838 votos, con 1.0280 por ciento; y Tiempo X México 23 mil 618 votos y un 1.2239 por ciento.

La consejera del Instituto Electoral de Michoacán, Araceli Gutiérrez Cortés, detalló que antes de decretar la extinción de las fuerzas políticas, existe una declaratoria por el Consejo General que se emitirá esta semana, se denomina etapa de prevención, que implica el que los partidos políticos siguen recibiendo sus prerrogativas mientras se declara su pérdida de registro, pero en esta etapa de prevención, lo que se hace es nombrar a un interventor que se encarga de supervisar los gastos de los partidos políticos.

“Ellos van a seguir recibiendo sus prerrogativas, y se fija que no hagan gastos extraordinarios y dar seguimiento a todos los gastos, cuidar el ejercicio de estos recursos, hasta que haya una postura final. En un par de meses, se declare la pérdida del registro locales o los que se haya quedado sin registro, entonces se abre la etapa de liquidación, se empieza hacer a la venta de muebles y hacer los pagos pendientes”, explicó.

Añadió que depende de la última determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para se pueda abrir una nueva impugnación y tratar de conservar el registro, y esto lleva algunos meses.

En el caso del PRD, tiene la posibilidad de registrarse a nivel local, una vez que tenga la pérdida de registro a nivel nacional, lo que puede ser dentro de unos tres o cuatro meses. En el caso de crear partidos nuevos, solo cada seis años se abre la posibilidad, en el caso de Michoacán será después del 2027 y por lo tanto con el registro del PRD, habría siete partidos políticos, seis nacionales y uno local.

Más Michoacán, por una ruta de sobrevivencia

Remigio García Maldonado, dirigente del partido Más Michoacán, señaló que están acompañando el proceso de liquidación que ejecuta el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), esto en cuando a lo técnico y que se dará cada una de las etapas.

En el tema político, expresó que entrarán a una etapa de análisis, para observar fortalezas y oportunidades, desventajas, al sostener que salen satisfechos, ya que se gobernarán dos municipios y se tendrá representación en 13 municipios.

“Vamos a definir en estos días, como vamos a encauzar la participación política de nuestra fuerza, sobre todo he venido recibiendo el interés y la decisión de diversos referentes en los municipios de caminar en una plataforma política sólida, analizar todas las diferentes alternativas de opción que se tiene”, comentó.

Incluso “vamos a terminar el diagnóstico completo de participación que tuvimos, son muchos factores en muchos lugares muy particulares, muchas complejidades que se presentaron en un poco tiempo, por esa razón vemos la conveniencia de la continuidad, no lo vemos como fracaso, con 15 regidurías, dos presidencias, en algún lugar cercano al primer lugar”, añadió.

Tiempo X México continuará como asociación civil

Convertirse en asociación civil, será una de las opciones que explora el partido Tiempo por México que dirige esta Karla Martínez, un esquema que se han planteado para apoyar y acompañar al presidente municipal y los regidores que lograron como fuerza política, además de impugnar la elección de Aporo, para recuperar esta alcaldía.

A decir de la líder estatal de este partido, la población votó en línea, a esto atribuyó la desaparición de los partidos locales. “Sabíamos que podría pasar algo, pasó en Jalisco, Nuevo León y Guerrero”, añadió.

Expuso que por el momento no hay mucha claridad a donde se van a dirigir, lo mismo pueden caminar para sumarse algún partido político nacional, pero es una decisión que se debe definir en asamblea.

Michoacán Primero, por candidaturas independientes

Antonio Plaza, dirigente de Michoacán Primero, refirió que están consultando a quienes han estado involucrados en la construcción de este partido, pero el consenso es por seguir trabajando, si bien admitió no se recibió la votación que hubieran deseado. “Nosotros seguimos pensando en plantear un partido independiente y sigue siendo una opción, vamos a continuar como un grupo de ciudadanos que desean hacer valer las cosas”, detalló.

Mencionó que es un proceso que deben que iniciar, pero no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana, al considerar que es desafortunado que solo cada seis años se puedan constituir nuevos partidos, un tema incluso controvertido ante la Sala Superior del TEPJF.

“El criterio de la autoridad es muy estrecho, nuestra intención es seguir caminando, organizarnos con alguna figura jurídica que sea adecuada a las circunstancias que tenemos, porque vendrán otros procesos políticos con nosotros, es la ventana que se abre”, añadió.

PES, sin respuesta

Aunque se buscó la postura del Partido Encuentro Solidario (PES), no respondió la llamada. El partido nació en el 2022, fue el primer partido político local en la historia reciente de Michoacán, su dirigente estatal, Eder López García, en todo momento, dejó en claro que la línea de esta fuerza política era de derecha y favor de la defensa de la familia tradicional y la vida.