El fotoperiodismo es reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024

Desembarco de Normandía. | Fotografía: Robert Capa

Morelia, Michoacán.- El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024 acordaron concederlo a Magnum Photos por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas en las que, “en un ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos, ha custodiado y transmitido el testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época y contribuido con ello, a través de la imagen, a elevar la conciencia de la humanidad”.

Según datos de El Economista, Magnum Photos fue creada en 1947 por Endre Ernö Friedmann, conocido como Robert Capa, que materializó su proyecto de fundar una agencia de fotografía periodística como una cooperativa cuyos miembros tuvieran total independencia, para así conservar los derechos de autor sobre sus obras y comercializarlas.

“Es un inmenso honor recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia en un momento, además, de presidencia española de Magnum Photos. Este galardón supone un gran apoyo para la agencia y nos anima a seguir trabajando en la construcción de un mundo más justo y alejado de los extremos y los fanatismos”, declaró Cristina de Middel, presidenta de Magnum Photos.

Magnum Photos es considerada una de las agencias internacionales de fotografía más prestigiosas del mundo, sus cuatro socios fundadores, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour, seguidores de los pioneros alemanes del fotoperiodismo, han pasado a la historia como los padres de esta disciplina

Sus imágenes han aparecido en publicaciones, como los periódicos The New York Times, Le Monde, Le Figaro, The Sunday Times, The Guardian y Corriere della Sera o las revistas Paris Match, National Geographic, Fortune, Life y Geo. La mayor parte de sus fotografos ha realizado exposiciones individuales en instituciones de todo el mundo, como la Biblioteca Nacional de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), entre otras.

En los archivos de la agencia, con más de un millón de fotografías, se encuentran las únicas que existen del desembarco de Normandía, obra de Robert Capa; instantáneas de los discursos de Malcolm X, captadas por Eve Arnold, e imágenes de la entrada de Fidel Castro en La Habana en 1959, tomadas por Burt Glinn.

En 2007 la agencia creó la Magnum Foundation, destinada a la concesión de becas a fotógrafos y la preservación de su archivo histórico, e inició una colaboración con The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, con la cual un equipo internacional de fotógrafos viajó a nueve países para documentar los efectos de los tratamientos antirretrovirales en enfermos de sida.

El resultado fue “Access to Life”, una exposición itinerante inaugurada en 2008 en Washington y que pudo verse en Madrid, Oslo, Roma y Oakland.

En 2010 Magnum vendió su colección de fotografías impresas –de las que conserva los derechos de autor– al magnate de los ordenadores Michael Dell, quien más tarde legó el archivo al Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas para su conservación y catalogación.