AMLO sí cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF

Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México.- Aunque determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política en materia de género contra la otrora candidata opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no impuso una sanción contra el mandatario, quien goza de una protección constitucional.

De acuerdo con datos de Proceso, la Sala Especializada estimó que López Obrador cometió violencia de género contra Gálvez cuando afirmó que la senadora hidalguense consiguió su candidatura “por decisión de un grupo de personas con un poder político, que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo y que con ello pretende causar simpatía en el electorado”.

Según la resolución, leída durante la sesión de hoy y aprobada por mayoría –de dos votos por uno–, estas declaraciones causaron “violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos políticos, y no es autónoma en su toma de decisiones”.

Sin embargo, esta decisión permanecerá en lo simbólico, pues el tribunal no tiene la facultad de colocar a López Obrador en el catálogo y en el registro de personas sancionadas en materia de violencia política de género.

Xóchitl Gálvez, candidata por el bloque opositor PAN-PRI-PRD, se había quejado de que López Obrador había ejercido violencia en materia de género en su contra en once conferencias matutinas llevadas a cabo entre junio y agosto del 2023.

La Sala Especializada descartó la mayoría de las denuncias, excepto en los casos en que el mandatario atribuyó la designación de Gálvez a un acuerdo cupular entre los líderes nacionales de los partidos que la postularon.