Explorando la Identidad en el Mes del Orgullo: Santiago Bucio y el Binomio

La obra de Bucio explora la representación del cuerpo masculino, pero también cuestionar y redefinir las normas de género y representación en el arte.

La obra de Bucio explora la representación del cuerpo masculino, destacando su ausencia en la pintura tradicional donde predominantemente se retrata el cuerpo femenino. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich. – En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ, el Palacio Clavijero fue escenario de la emotiva ponencia del artista visual Santiago Bucio, titulada “Binomio: el Yo humano & el Yo homosexual”, un testimonio personal de Bucio, quien compartió su historia de vida y las adversidades que ha enfrentado como miembro de la comunidad.

Durante su ponencia, Bucio relató su experiencia de crecimiento en una comunidad rural, donde enfrentó el rechazo familiar y la violencia verbal debido a su orientación sexual.

“Donde yo nací, siempre eran los jotos, el maricón. Hasta que llegué aquí a Morelia, nunca había escuchado la palabra gay”, recordó Bucio, al resaltar la crudeza de su infancia y las dificultades que tuvo que superar para encontrar aceptación y pertenencia.

La obra de Bucio explora la representación del cuerpo masculino, destacando su ausencia en la pintura tradicional donde predominantemente se retrata el cuerpo femenino. A través de su arte, intenta no solo reflejar su propia identidad, sino también cuestionar y redefinir las normas de género y representación en el arte.

Uno de los puntos de su ponencia fue su reflexión sobre la identidad homosexual. Bucio enfatizó que su descubrimiento del ser homosexual no se basa en una preferencia sexual, sino en una profunda necesidad de rechazo con los roles tradicionales de los hombres de su familia, y de la decisión de no querer “ser como los demás hombres de mi familia”, expresó Bucio, invitando a la audiencia a reconsiderar la naturaleza de la identidad y la orientación sexual.

Este evento se suma a las celebraciones del mes del orgullo LGBTTTIQ, ofreciendo un espacio para la reflexión y el entendimiento de las experiencias vividas por aquellos que forman parte de la diversidad sexual, y que se extenderán hasta el 15 de junio, como parte de las actividades de la Secretaría de Cultura. | Con información de Agencia Comunicación Gráfica.