Policías estatales de otros municipios se suman a los bloqueos

En apoyo a los compañeros de Morelia, agentes de Uruapan, Apatzingán y la Meseta Purépecha bloquean carreteras.

Agentes estatales retoman bloqueo en Morelia. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Agentes estatales de otros municipios como Uruapan, Apatzingán, Coalcomán y Paracho se suman a la protesta de los compañeros que comenzaron con el bloqueo vial en la capital michoacana.

De acuerdo con versiones periodísticas, en el tercer día de movilizaciones, corporaciones de seguridad de otros municipios en apoyo a la Guardia Civil realizaron cierre de carreteras en Paracho- Comachuén, a la altura de la desviación a Pomacuarán y Aranza, en la meseta Purépecha.

También trascendió que las manifestaciones se extendieron a los cuarteles regionales como Uruapan y Apatzingán, esto debido a los adeudos de la prestación (recurso federal) “Banbajío” de 5 mil 500 pesos, el incremento salarial, equipamiento y mantenimiento de las unidades y equipo táctico.  

Cabe recordar que, en el segundo día de la manifestación, el miércoles, se instaló una mesa de negociación entre autoridades de la SSP encabezada por el titular de la dependencia, José Alfredo Ortega Reyes y una comitiva de los policías donde se acordó revisar su pliego petitorio ante el incumplimiento de la liberación del pago denominado “BanBajío” este viernes radicalizaron las protestas al interior del estado y en la capital.

Bloqueos afectan a la industria

La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) pide a las autoridades estatales “solución definitiva” al bloqueo que nuevamente retomaron elementos de la Guardia Civil.

A través de un comunicado han manifestado que dicha manifestación ha generado afectaciones al sector industrial “derivado del bloqueo del martes y miércoles de esta semana, la industria de bebidas y agua embotellada estuvo en riesgo de caer en paro técnico, por otro lado, se desencadenó un excedente en sus capacidades de almacenamiento debido a que las unidades no pudieron salir a rutas de entrega, de igual forma la industria de alimentos les reportó falta de suministros e insumos para la realización de sus actividades normales de producción.”

“Respecto a las actividades de servicios, relacionadas con la industria, empresas del sector energético, les informaron pérdidas en ventas del 25 por ciento del día.

Debido al caos logístico que este paro generó, la industria sufrió serias afectaciones, ello sin considerar a otras actividades económicas de la ciudad, que seguramente padecieron de la misma situación, por tanto, ante la falta de ruptura del acuerdo y la instalación de un nuevo bloqueo, es de suma importancia hacer un llamado urgente a las autoridades competentes a que intervengan de forma inmediata en la resolución de este conflicto y se garantice con ello, el estado de derecho”, señala el documento.