Solo 31 ayuntamientos se gobernarán por acción afirmativa

El reto aseguró la consejera del IEM, Araceli Gutiérrez Cortés, es separar en la próxima elección paridad y diversidad sexual.

Bandera de la diversidad sexual. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- La consejera general del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés, informó que tras el cómputo de la totalidad de votos, se concluyó que 40 personas que se autodscriben como mujeres encabezarán este mismo número de ayuntamientos, sin embargo, de estas 9 son hombres.

Los nueve que encabezarán estos espacios son los ediles de Charapán, Ecuandureo, Lagunillas, Numarán, Peribán, Purépero, Tanhuato, Tumbiscatio y Ziracuaretiro, en términos legales serían 14 mujeres más que en el 2021.

Sin embargo, para la consejera este proceso electoral es uno de los grandes aprendizajes que deja este proceso electoral es que tiene que separarse de la paridad de la acción afirmativa de la comunidad LGTBQ+ se tiene que mantener en hombres y mujeres, y la diversidad sexual debe tener su propio espacio pero no vincularse con la paridad como tal.

“Esa experiencia no solo se tuvo en Michoacán, sino que fue una experiencia que se vivió en otras entidades federativas, un aprendizaje que nos queda para no volver a permitir que ni siquiera la posibilidad de que hombres estén contabilizados como mujeres afectadas de la paridad”, añadió.

Otro que consideró fundamental abordar es que mecanismos se implementan para evitar la usurpación de espacios, ya que se pensó que con el hecho de que las acciones afirmativas hicieran públicas esto iba a evitar la simulación, frente a la posibilidad de que los actores políticos se tuvieran que enfrentar al escrutinio público; pero no fue así, en la realidad hubo confirmaciones diciendo “yo soy y yo tengo”, sin ninguna clase de escrúpulo.

En lo único que mencionó hay avances, es en identificar la discapacidad y ese modelo social de discapacidad que implica que esas personas que se señalan que tienen algún tipo de discapacidad, tienen que describir cuáles son los obstáculos que enfrentan en el día a día, cuál es la posición de desventaja que les ha tocado vivir con alguien que no tiene una situación de discapacidad, porqué hay quienes pueden asumirse con algún tipo de discapacidad, pero no marca ninguna diferencia en relación a su vida diaria.