Michoacanas triunfan en la Olimpiada Femenil de Matemáticas 2024

Obtuvieron medallas de oro, plata y bronce, así como reconocimientos por su destacada participación en la competencia

Las triunfadoras, al lado de asesoras y asesores. | Fotografía, cortesía de la UNAM Campus Morelia

Morelia, Mich.- Las seis jóvenes michoacanas representantes en la “Olimpiada Femenil de Matemáticas 2024” ubicaron al estado en el medallero al ganar oro, plata y bronce en la competencia, así como una mención honorífica por su destacada participación, lo que posicionó a la entidad dentro de las diez mejores, al obtener el octavo lugar en la tabla general.

Las ganadoras fueron Ana Isolde Henney Arthur, estudiante de bachillerato quien obtuvo medalla de oro; Dulce Paloma Romero Díaz, estudiante de bachillerato quien se llevó la plata y Bialy Calderón Magaña quien logró colgarse el bronce. Paulina Ruíz Rubio obtuvo una mención honorífica otorgada a quienes resuelven perfectamente un problema completo, señala un comunicado de la UNAM.

Henney Arthur logró, además de su medalla dorada, “ser preseleccionada para representar a México en la PAGMO (Pan American Girls’ Mathematical Olympiad) lo que fue motivo de orgullo entre el equipo femenil quienes volvieron a casa con la inspiración de seguir adelante y mejorar sus resultados para futuras competencias nacionales matemáticas.”

Los asesores de las jóvenes “destacaron su tenacidad y esfuerzo para alcanzar los mejores puntajes, pero, sobre todo, de disfrutar una competencia donde destacó el compañerismo, la convivencia y la solidaridad entre las concursantes tanto michoacanas como de otros estados de la república, ya que en total participaron 26 entidades federativas.

Cabe mencionar que además de la competencia, las asistentes a la “Olimpiada Femenil de Matemáticas 2024”, también pudieron disfrutar de recorridos guiados a empresas patrocinadoras como PepsiCo, AT&T, y KidZania, además de que tomaron cursos de programación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con “Tecnolochicas”, una actividad dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria, centrada en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), como aliada en la creación de soluciones y empresas innovadoras.