Cifra de desplazados por pandillas en Haití se acerca a los 580 mil

La violencia de las pandillas ha azotado a Haití durante años. | Fotografía: AFP

Puerto Príncipe, Haití.- La cantidad de desplazados internos en Haití aumentó 60 por ciento en los últimos tres meses debido al incremento de la violencia de las pandillas, en medio de una grave crisis política, social y humanitaria, informó Naciones Unidas.

Según AFP, los desplazados internos pasaron de 362 mil 551 personas a principios de marzo a 578 mil 74 en la actualidad, sobre una población de 10 millones de habitantes, indicó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en un informe publicado este martes.

“Estas cifras son consecuencia directa de la espiral de violencia que alcanzó un nuevo hito en febrero”, dijo Philippe Branchat, director de la OIM.

En menos de la mitad del año la cifra es casi la misma que la de todo 2023, señaló el organismo.

“La interminable crisis de Haití está empujando a más personas a huir de sus hogares y dejarlo todo atrás. Esto no es algo que hagan a la ligera. Es más, para muchos de ellos no es la primera vez”, añadió Branchat.

En Haití, sumido en el caos desde hace décadas, un gobierno recién formado intenta restablecer el orden tras una prolongada crisis desencadenada por la violencia de las pandillas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe.

Haití lleva mucho tiempo sacudido por este tipo de disturbios, pero a finales de febrero grupos armados lanzaron ataques coordinados en la capital, argumentando que querían derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.

El aumento en el número de haitianos desplazados se debe en gran medida a personas que huyen de Puerto Príncipe hacia otras provincias, que carecen de recursos para atenderlos, según el informe.

En la región sur del país, ya debilitada por el terremoto de 2021, el número de desplazados internos se ha más que duplicado, pasando de 116 mil personas a 270 mil en los últimos tres meses.

Desde finales de febrero, la circulación de materiales como medicamentos y combustible entre la capital y las provincias se ha visto seriamente limitada, lo que agrava aún más la crisis humanitaria, según el informe.

En el área metropolitana de Puerto Príncipe, dos tercios de los desplazados viven en campamentos improvisados con un acceso muy limitado a los servicios básicos.