México vivió en 2024 el mayo más caluroso desde que se tiene registro

La tendencia lleva a 2024 a ser el año más cálido en la historia. | Agencia de Comunicación Gráfica

Morelia, Michoacán.- Mayo de 2024 fue el mayo más caluroso en la historia de México, al alcanzar una temperatura media de 27 grados Celsius, la más alta jamás registrada desde que comenzarán las mediciones oficiales en 1953, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el ‘Reporte del Clima en México’ se señaló que las “muy calurosas condiciones de temperatura” registradas en el país alcanzaron los 45 grados durante la segunda y tercera ola de calor del año, que duraron 11 y 16 días respectivamente.

Los 27 grados Celsius observados como temperatura media nacional suponen una diferencia de 2.9 grados respecto al promedio climatológico de 1991 a 2020, siendo las regiones del noreste, Golfo de México, Península de Yucatán y Pacífico sur las más afectadas por el calor.

En total 24 de las 32 entidades federativas del país experimentaron el “mayo más cálido” dentro de sus respectivos datos históricos, de acuerdo con el reporte del SMN.

En cuanto a la sequía, el documento certifica que el fenómeno se extendió a tres cuartas partes del territorio mexicano con una intensidad de “moderada a excepcional”.

Las lluvias registradas durante mayo de 2024 el segundo más seco de la serie histórico tras 1998, con un déficit del 75 por ciento respecto al promedio, 30.1 milímetros menos de agua.

La primera tormenta tropical en el Atlántico provocará fuertes lluvias en el norte del país, con lo que se espera mitigar la sequía.