Inicio Mundo Europa está dispuesta a dar una ‘parte considerable’ del préstamo del G7...

Europa está dispuesta a dar una ‘parte considerable’ del préstamo del G7 a Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania inició el 24 de febrero de 2022. (Foto: especial)

Luxemburgo, La Unión Europea está dispuesta a dar una parte considerable del préstamo de 50 mil millones de dólares que los socios del G7 concederán a Ucrania, aunque aún está trabajando para definir el monto exacto y la modalidad del crédito.

“Por parte de la UE estamos dispuestos a proporcionar una parte considerable de estos 50,000 millones de dólares acordados en el G7. Sobre el tamaño potencial del crédito de la UE no podemos decirlo en este momento porque dependerá de la voluntad de otros socios del G7 de contribuir”, explicó el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

Según EFE, la ayuda a Ucrania fue uno de los principales puntos de debate de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrada en Luxemburgo después de que los líderes del G7 acordasen la semana pasada conceder un préstamo de 50 mil millones de dólares a Ucrania financiado con los beneficios extraordinarios generados por los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

La mayor parte de estos activos se encuentran en la UE, en concreto más de 200 mil millones de dólares depositados casi en su totalidad en la casa de compensación belga Euroclear, y los Veintisiete ya habían aprobado en mayo un acuerdo para destinar los beneficios que generan a ayuda militar (90 por ciento) y macrofinanciera (10 por ciento) a Kiev; los activos en sí mismos no se tocarían.

Tras el acuerdo en el G7, sus socios -Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- están trabajando para hacer operativo el compromiso de que los beneficios extraordinarios se utilicen para reembolsar el préstamo de modo que la financiación pueda llegar a Ucrania hacia finales de este año, explicó Dombrovskis.

La UE, por su parte, está también buscando una fórmula para garantizar que el crédito pueda seguir financiándose aún en el hipotético caso de que no lograsen renovar sus sanciones contra Moscú, ya que el veto de un único Estado miembro podría bloquearlas e impedir que sigan llegando los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados.

Salir de la versión móvil