EU acepta plan de seguridad permanente para inspectores de aguacate; reactivan exportaciones

El secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, abrió la posibilidad de que en los próximos años se pueda sustituir a inspectores de EU por nacionales.

Ken Salazar, Víctor Manuel Villalobos, y Roberto Velasco, en un encuentro con medios de comunicación. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, anunció la reactivación de las exportaciones del aguacate y mango michoacano tras el bloqueo temporal de más de una semana, luego de llegar a una serie de acuerdos con el gobierno estatal.

Durante su visita a la capital del estado, Salazar expresó estar satisfecho con el plan de seguridad que el Gobierno de Michoacán le ofreció para garantizar la protección de los inspectores de aguacate.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por su parte, anunció que se logró llegar a un acuerdo con el Gobierno estadounidense, destacó la aprobación de un “modelo de seguridad para los inspectores, permanente” y aunque no dio detalle, dijo que esto servirá para restablecer su trabajo y reanudar la exportación del fruto al país vecino del norte.

Sin embargo, el diplomático insistió en que la seguridad debe ser prioridad y garantizada para los trabajadores estadounidenses, para que la exportación de ambos frutos no se vuelva a frenar, esto luego de ser retenidos dos inspectores el pasado 14 de junio durante un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.

También destacó que este acuerdo también involucra la participación de los productores y empacadores de aguacate de México en cuanto la prevención de hechos de inseguridad para personas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Tras una semana de suspender las exportaciones del aguacate y del mango, Ken Salazar reconoció las voluntades del gobierno federal y estatal para atender esta situación.

Otros de los temas que Ramírez Bedolla platicó con el embajador fue sobre el medio ambiente por los incendios forestales y tala clandestina, así como la formalidad laboral en el sector de la agroindustria.

Se analiza sustituir a inspectores de EU por nacionales

El secretario de Agricultura del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos, abrió la posibilidad de que en los próximos años se pueda “sustituir a los inspectores de APHIS, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con inspectores nacionales”.

La actividad, aseguró, la podría llevar a cabo personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), a la que señaló estar capacitada para esta progresiva sustitución en colaboración con los departamentos de Agricultura y Sanidad estadounidenses.