Inicio Mundo EU pide a América Latina aumentar esfuerzos para combatir el trabajo forzoso

EU pide a América Latina aumentar esfuerzos para combatir el trabajo forzoso

Organismos de derechos humanos han criticado el uso de fuerzas de seguridad mexicanas para contener la migración indocumentada. | Fotografía: Archivo

Morelia, Michaocán.- América Latina y el Caribe se centran en combatir la trata sexual en detrimento del trabajo forzoso, asegura Estados Unidos en su informe anual sobre tráfico de personas presentado el lunes, en el que Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen en la lista negra.

Según AFP, los migrantes y solicitantes de asilo “son especialmente vulnerables a la trata con fines sexuales y al trabajo forzoso” cuando no pueden pagar a los traficantes las deudas contraídas, alerta.

En general, los países de las Américas “tienen un buen conocimiento de la trata con fines sexuales y responden a ella”, sobre todo la que afecta a las mujeres, pero preocupa “los débiles esfuerzos dirigidos a combatir el trabajo forzoso”, afirma.

Las inspecciones laborales “tienen autoridad limitada o nula para inspeccionar los lugares de trabajo del sector informal”, especialmente a lo largo de rutas migratorias, señala.

El informe abarca 188 países y los divide en tres niveles en función del grado de cumplimiento de los estándares mínimos. Los Estados que integran la lista negra -“nivel 3”- pueden estar sujetos a restricciones en el acceso a programas de ayuda extranjera de Estados Unidos.

Washington sigue incluyendo en ella a Venezuela, Nicaragua y Cuba, con cuyos gobiernos mantiene una relación muy tensa.

Salir de la versión móvil