Ríos de Morelia llegan al 40% de capacidad tras fuertes lluvias; presa de Cointzio al 25%

Se han habilitado tres albergues para esta temporada; hasta el momento no hay alertas por desbordamientos.

Río Grande de Morelia. | Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Tras las primeras lluvias oficialmente veraniegas, la presa de Cointzio, uno de los afluentes principales para el agua de uso público urbano en Morelia, se encuentra a una capacidad de 25.35 por ciento, conforme a los datos del reporte de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Morelia, con corte al domingo 23 de junio.

El coordinador de esta dependencia, Francisco Xavier Lara Medina, agregó este lunes que los ríos Chico y Grande de la capital han llegado a un máximo de 35 a 40 por ciento con las recientes precipitaciones pluviales, mientras que hay drenes operando de manera preventiva, como el de los Itzícuaros, Higueras, Mora Tovar y Carlos Salazar.

En consecuencia, hasta el momento no hay alertas por posibles desbordamientos, ni tampoco ha habido reportes por inundaciones ni encharcamientos mayores (por encima del nivel de banqueta), sólo menores (a nivel de banqueta), por ejemplo, hoy en la salida a Quiroga.

Sin embargo, recordó, las de mayores riesgos en este sentido son las colonias ubicadas en las zonas bajas de Morelia, así como las aledañas a los ríos de la ciudad, que son: Carlos Salazar, Jaujilla, Prados Verdes, Agustín Arriaga Rivera, Primo Tapia Poniente, Libertad, Jacarandas, Tres Puentes, Ejidal Tres Puentes y Hacienda Tiníjaro, entre otras.

Aunque no están previstas complicaciones mayores este 2024, destacó, desde el pasado 15 de mayo fue reinstalado el Comité Interinstitucional de Lluvias, Ciclones y Huracanes 2024, que es cuando formalmente inicia la temporada de lluvias, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), que este año se retrasó alrededor de un mes.

“Todas las dependencias, prácticamente todas las del gobierno municipal, obviamente Protección Civil, Servicios Públicos, Bien Común, Obras Públicas, Policía Morelia, Comunicación Social, y en coordinación con las dependencias del gobierno de Michoacán, Conagua y [Secretaría de la] Defensa Nacional, estamos en constante comunicación para prever cualquier contingencia”.

Aunado a ello, la Secretaría de Obras Públicas estaría trabajando desde marzo en la limpieza de ríos y drenes de la ciudad, y el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) se encontraría “al tanto” en sus equipos de bombeo.

A pesar de que no han sido mayores las afectaciones de las lluvias en los últimos cuatro o cinco años, comentó, la Secretaría de Bien Común y Política Social ya tiene instalados y activos tres refugios municipales, el mayor de los cuales es el Auditorio “Servando Chávez”, con capacidad para 200 personas, y le siguen las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los auditorios del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide).

También hizo un llamado a la población a evitar tirar la basura en las calles, pues eso puede ocasionar el taponamiento de alcantarillas, y eso, a su vez, derivar en inundaciones.

Al respecto, cabe señalar que Eugenio Villalobos Guzmán, titular de la Dirección de Parques y Jardines, adscrita a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, señaló que han sido retiradas de cinco a seis toneladas de basura en las calles, y entre ocho y nueve, sólo en el dren Barajas, apenas durante los últimos días de lluvia.