Más de 18 espacios comunitarios integrales compiten en Presupuesto Participativo Morelia 2024

Entre ellos, sólo 3 espacios para mujeres, una biblioteca para niños en el Mercado Independencia, 10 ciclovías y 9 espacios para caninos.

Espacios recreativos y obra pública, demanda mayoritaria de colonias. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- De las 142 propuestas que concursarán en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2024, 18 corresponden al mismo número de colonias en que la ciudadanía planteó la necesidad de contar con espacios comunitarios de esparcimiento para niños y adultos, todas ellas con canchas deportivas, juegos infantiles y parques o áreas verdes, y en algunos casos también con gimnasios, baños públicos u otros elementos.

Las iniciativas, que pueden ser buscados por los nombres de las colonias en www.presupuestoparticipativo.morelia.gob.mx/propuestas/2024, se localizarían en Villa Universidad, Hacienda La Trinidad, Arko San José, Valle Quieto (dos propuestas), Villas de La Loma, Vistas La Huerta, Lomas de Vistabella, Campestre El Vergel, Insurgentes de Valladolid, Valle del Durazno, Misión del Valle (dos), Xangari, Nueva Chapultepec, Defensores de Puebla, Juárez (dos), Parque Quinceo, Camelinas y Villa Magna.

Además, hubo diez proyectos de ciclovías, entre las cuales destacan dos en Avenida Acueducto, una de Las Tarascas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), hacia el oriente de la ciudad, y otra del primer punto hacia la calle Niños Héroes (al poniente del Centro Histórico), además de otras en colonias como Lomas de Santiaguito, Jacarandas, Manuel Villalongín, Cinco de Diciembre, Granjas de La Huerta (afuera del Crunvaq) y en la Avenida Juan Pablo II.

Llaman la atención las propuestas dirigidas específicamente a la población de mujeres en la capital michoacana, entre ellas, “Esperanza y luz: un espacio de ayuda y desahogo” (en la colonia Indeco), “Luz y letras: inspirando a mujeres a través de la palabra” (Colonia Cuauhtémoc) y “Arte femenino” (Félix Ireta).

Asimismo, se formaliza la solicitud que durante tiempo se ha hecho de la construcción de una “Biblioteca en el mercado” Independencia, dirigido al trabajo social con niños.

Además de algunos integrados a los espacios comunitarios integrales referidos, hay propuestas de espacios para el esparcimiento y bienestar de los caninos, una en Ampliación Valle Quieto, otra en Lomas de Vista Bella y una tercera en el Fraccionamiento Morelia 150.

Destaca que fueron presentados 15 proyectos solo para la Avenida Michoacán, enfocados en mejorar la seguridad vial: “Estudiante seguro”, a las afueras de la Escuela Primaria América, “Mejoramiento en Avenida Michoacán”, que propone mejorar la glorieta que está a la altura de las calles Eucalipto y Tilo, “Parklets”, que son pequeñas estaciones para el peatón, así como otra de mejoramiento del cruce de esta vialidad con el Río Grande.

También en esta avenida se encuentra uno de los proyectos relacionados con seguridad, de los cuales nueve incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, en las colonias Ventura Puente, Punta Monarca II, en el extremo sur del Centro Histórico (Ana María Gallaga), Lomas de Vista Bella, La Quemada, Vista Bella, Félix Ireta y El Realito.

Es de mencionar que hay al menos tres proyectos relacionados con el mejoramiento de una institución gubernamental, como el de la ampliación de la estación de Policía Morelia ubicada en el Boulevard García de León, donde también se propone instalar baños públicos, y del Centro de Atención Animal (CAA), así como una techumbre en el Teatro “Chucho Monge”, del Colegio de Morelia.

A estos se suman numerosos proyectos que incluyen alumbrado público (30), bancas (30), baños públicos (7), electrificación (tres), gimnasios (19), jardinería o forestación (10), juegos infantiles (28), pavimentación (22), vialidades (16), red de agua potable (8), de drenaje (8), de drenaje pluvial (3), reencarpetamientos (5), entre otros.

Sólo ocho de las 14 tenencias concursarán con proyectos de mejoramiento o construcción de vialidades, plazas públicas o infraestructura hídrica: Tenencia Morelos, Chiquimitío, Atécuaro (dos propuestas), San Miguel del Monte, Teremendo, Cuto de la Esperanza, Tiquicheo y Capula (dos, una de ellas, un corredor gastronómico); por lo tanto, no cuentan con proyecto Atapaneo, Jesús del Monte, San Nicolás Obispo, Cointzio, Tiripetío ni Santiago Undameo.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Morelia ha dispuesto una bolsa de 21 millones de pesos para los diez, o más, proyectos ganadores, cada uno de los cuales contará con un techo presupuestal de 2 millones, aunque sólo en pocos casos las propuestas cuentan ya con un proyecto ejecutivo elaborado, o incluso una descripción detallada de su contenido.

Los ciudadanos podrán votar por cualquiera de estas iniciativas entre el 1 y el 7 de julio, en los 32 módulos distribuidos a lo largo del municipio, tanto en dependencias gubernamentales como en plazas públicas, centros comerciales y deportivos, o también en línea, para lo cual sólo se requiere que los votantes cuenten con su identificación expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).