Más de 5 mil personas participaron en el XII Encuentro de Música Tradicional Verso y Redoble

Se presentaron conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, libros, proyecciones de cine, homenajes y fandangos, de manera gratuita.

El respetable participó y gozó de los conciertos en la plaza pública. | Fotografía, cortesía de la ENES y del Centro Cultural UNAM

Morelia, Mich.- Más de 5 mil 500 personas participaron en el XII Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”, realizado del 06 al 22 de junio pasados en diversas sedes, Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Zamora, La Piedad, Tzitzio y Vista Hermosa.

Los temas centrales de este festival fueron “Sones y gestión cultural”, abordados en un extenso programa cultural, académico y artístico gratuito compuesto por conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, proyecciones de cine, homenajes y fandangos, señala un comunicado de la UNAM.

En esta edición participaron más de 60 artistas y académicos provenientes de 10 estados de la República Mexicana como Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

En Morelia, las actividades del encuentro se realizaron el 06 de junio en casas hogar y escuelas públicas, después del 07 al 09 de junio llevaron a cabo eventos en las instalaciones del UNAM Centro Cultural Morelia y en la Plaza Benito Juárez.

En Pátzcuaro el encuentro se realizó el 15 de junio en la Plaza Vasco de Quiroga y el Palacio municipal. Y el domingo 16 de junio, este festival llegó a los municipios de Tztzio, Zamora y La Piedad. Posteriormente el martes 18 de junio el encuentro se trasladó al municipio de Vista Hermosa.

La fase final de este encuentro fue el sábado 22 de junio el Jiquilpan, en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER UNAM) y con la participación del municipio de Marcos Castellanos en el Teatro Luis González y González, en San José de Gracia.

En total, en esta edición de Verso y Redoble se realizaron más de 55 actividades y un total de 14 conciertos en las plazas principales de cada municipio.

Algunas de las reconocidas agrupaciones que formaron parte de la programación de esta edición fueron: Trío Eyixochitl, La Fronda de Marsyas, Trío Masakali, Tali Díaz y Los Díaz del Real, Conjunto Tradicional Calentanos Son, Ensamble Hueyapan, Trío Legado Huasteco, Lugareños de Tziróndaro, Flor de Lirio, Mariachi Tradicional de Don Cornelio García, el Mariachi Antiguo de Acatic y Trío Balcón Huasteco.

Esta XII edición rindió un homenaje a los artistas María de Los Ángeles Rubio Tapia y Josafat Nava Mosso, “por sus destacados trabajos de gestión cultural en torno a la música tradicional del son en Michoacán y en México”, indica el comunicado.

Josafat Nava es un reconocido promotor cultural de la tierra caliente, actor y repentista con más de 40 años de carrera, fundador del emblemático proyecto artístico Centro Cultural “El Tecolote”, donde ha trabajo con las niñeces y juventudes en la preservación de la música tradicional y la cultura de paz.

María de Los Ángeles Rubio Tapia es una notable promotora y bailadora de música tradicional con más de 20 años de experiencia, quien fundó el grupo Tradición de Arteaga, y ha sido distinguida por su labor de formación, documentación y difusión de la tradición dancística de su región.

El evento contó con el apoyo de diversas instituciones: Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO UNAM); la Coordinación de Humanidades de la UNAM a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) y la Unidad Académica de Estudios Regionales de Jiquilpan (UAER); el Proyecto IIXU Pátzcuaro; la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia; la Coordinación de Servicios Administrativos del UNAM Campus Morelia; Universidad Montrer; la Universidad Veracruzana; Universidad Nova Spania; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces; Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales-FONCA; Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; Programa Cultura Comunitaria; Semilleros Creativos Michoacán; Secretaría de Cultura de Michoacán; Secretaría de Educación de Michoacán; Sistema Michoacano de Radio y Televisión; Secretaría de Cultura de Morelia; Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán; ayuntamiento de Pátzcuaro; municipio de Marcos Castellanos; y restaurante Morelia Peña Cultural y Gastronómica de México.