Migración en la frontera sur se triplica

La zona limítrofe con Guatemala es la puerta de entrada de cientos de miles de migrantes. | Fotografía: Archivo

Morelia, Michoacán.- Mientras el Gobierno de México y el de Estados Unidos presumen de caídas en los arrestos migratorios en la frontera común, en la frontara de México se triplicaron los encuentros de migrantes irregulares en Chiapas.

Según datos de EFE, las autoridades mexicanas reportaron 155 mil 879 “eventos de personas en situación migratoria irregular” en Chiapas durante el primer cuatrimestre de 2024, casi 214 por ciento más frente a los 49 mil 681 del mismo lapso del año pasado.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), tan sólo en Tapachula, hubo 56 mil 801 migrantes irregulares interceptados en los primeros cuatros meses del 2024, un aumento interanual de 208 por ciento ante los 18 mil 440 de los primeros cuatro meses de 2023.

Por lo que la migración irregular interceptada en todo México subió cerca del 650 por ciento interanual hasta un récord de casi 1.4 millones de enero a mayo, informó el Instituto Nacional de Migración (INM) el 16 de junio.

Esto se compara con la caída de más del 40 por ciento que reportó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) en los arrestos de migrantes en su frontera sur desde que el presidente, Joe Biden, firmó el 5 de junio la orden ejecutiva para restringir el asilo y agilizar las deportaciones.

La Coordinadora del Servicio de Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, América Pérez, expuso que el flujo se mantiene en cerca de 2 mil a 3 mil migrantes e incluso más cada día, por lo que aún “la situación es muy compleja para las personas”.

“El acceso a derechos, servicios para que las personas puedan avanzar y llegar a los lugares de destino suele ser complicado, justo por eso hay varias organizaciones e instituciones que brindan apoyo para el alcance de los derechos, aunque se vuelve complejo por el gran flujo de personas que hay en Tapachula”, apuntó.

Enfatizó que, pese a las restricciones de Estados Unidos, las personas siguen avanzando en espacios precarios, con condiciones climáticas adversas, falta de alimentación y proliferación de enfermedades.