Normalistas exigen a AMLO extradición de exfuncionarios relacionados con el caso Ayotzinapa

El pase de lista se seguirá escuchando hasta en tanto no se esclarezca con total transparencia lo ocurrido desde el 2014. | Agencia Comunicación Gráfica

Chilpancingo, Guerrero.- En Chilpancingo, durante un mitin con motivo de los 9 años y 9 meses desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, padres y normalistas manifestaron su indignación y exigieron justicia.

“Le exigimos al gobierno al Presidente de la República el esclarecimiento de aquellos sucesos en donde desaparecieron a 43 compañeros y tres camaradas fueron asesinados. (…) este gobierno hizo este compromiso con los padres de familia el 25 de mayo del 2018, se comprometió con dar respuesta dar con el paradero de los compañeros y hasta la fecha no lo ha hecho. Este gobierno, ya se retira en unos meses”, manifestaron en sus consignas.

Según información de Aristegui Noticias, criticaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por incumplir su promesa de campaña de resolver el caso y por su negativa a extraditar a Tomás Cerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) desde Israel.

“Se le exige a este gobierno la extradición inmediata de Tomás de Lucio, que se encuentra exiliado en Israel; así también la de (juez) Ulises Bernabé, quien se encuentra en Estados Unidos, quien fue el director de Iguala en aquel año”.

Además, por mantener cerrados los expedientes del Ejército Mexicano y negar la existencia de 800 folios, entregar 15, y afirmar que el resto “no tiene nada que ver con el caso“, expresó uno de los manifestantes.

“Son estos mismos folios que dicen que no tienen validez porque los padres de familia lo exigen desde el mes de abril, hasta el mes de noviembre estos mismos folios no han sido entregados a los padres de familia, ¿por qué?, ¿qué es lo que esconde?”.

Los oradores exigieron que la próxima administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, abra los expedientes y continúe las investigaciones.

Uno de los estudiantes que participó en el mitin de este miércoles por la tarde, reclamó que en la reunión reciente con el Subsecretario de Derechos Humanos, del gobierno federal, Félix Arturo Medina Padilla, informó sobre avances en las investigaciones, pero no ofreció detalles.

Criticó que en mayo del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato en campaña, se haya comprometido a esclarecer la desaparición de 43 estudiantes.

“Se llenó la boca de mentiras diciendo que encontraría nuestros camaradas, es por eso es que pudo llegar a la Presidencia de México porque le mintió al pueblo mexicano, le mintió a los padres de los 43 camaradas y le mintió la delegación de Ayotzinapa”, alegó.