Por omisión de Cabildo, San Matías el Grande obligada a pagar sus servicios

La comunidad otomí cuenta ya con ronda comunal para su seguridad; cuestionan que edil que les negó el recursos ahora sea diputado.

Movilización de San Matías el Grande en mayo de este año, en la avenida Camelinas. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- No obstante que en enero del 2023 la comunidad de San Matías el Grande, en el municipio de Hidalgo, después de que ganaron la consulta, la calificaron como legalmente válida y la notificaron al ayuntamiento a finales de febrero de 2023 para que se les otorgara el presupuesto directo, el Cabildo en ese entonces encabezado por el edil y ahora virtual diputado federal, José Luis Tello Marín, le negó los recursos económicos por 20 millones de pesos.

Esto llevó a la comunidad a una larga lucha que culminó el pasado martes, cuando el Tribunal de Justicia Administrativa declaró infundada la intención del edil de echar abajo la decisión que tomó la comunidad, y finalmente el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) ordenó al Cabildo sesionar en un término no mayor de tres días.

Durante todo este tiempo y a un año y medio para ser precisos, la comunidad de San Matías el Grande ha vivido a través de sus propios recursos, de acuerdo con Jorge Martínez Hernández, comisariado de Bienes Comunales de la comunidad otomí de San Matías el Grande de Hidalgo. Con recursos de la propia comunidad pagan seguridad y otros servicios básicos que deberían ser proporcionados por el ayuntamiento, como la recolección de basura y el alumbrado público.

La situación ha fortalecido a la comunidad que sigue trabajando y luchando en un tema de resistencia. “Creyeron que nos iban a doblegar con alargar los procesos nos hemos fortalecido y seguimos trabajando como comunidad”, mencionó.

Señaló que la comunidad no tiene la atención de seguridad pública, cuando se han suscitado situaciones internas de la comunidad no han acudido al llamado, por lo que han constituido una ronda comunitaria para resguardar a la localidad.

Sin embargo, dijo, que pedirán el arresto de la funcionaria en caso de no encontrar respuesta, ya que esta sentencia que circula a partir de que se notifica el ayuntamiento en un plazo de tres días para que cumplan con ella. “Esta sentencia circula a partir de que se notifica el ayuntamiento y da un plazo de tres días para que sesione el Cabildo de no ser así ser sancionado en este caso la funcionaria que está en turno como presidente municipal, será multada. De momento no lo hemos planteado de parte del ayuntamiento. Tomar otro tipo de acciones, pedir el arresto de la funcionaria.

Pavel Ulianov Macario vocero del Consejo Supremo Indígena, señaló que “exhortamos por enésima ocasión a José Luis Téllez Marín y a su esposa Graciela Guzmán Bucio a respetar las leyes, los tribunales y la voluntad de la comunidad de San Matías el Grande, más ahora que Téllez Marín es diputado electo ¿Qué tipo de leyes propondrá alguien que no acata las resoluciones de los tribunales? ¿Cómo un diputado de la 4T va a impulsar una reforma constitucional en materia indígena, cuando en su municipio es el principal actor en contra de los autogobiernos?”, mencionó.

Destacó que ya son más de 6 meses de recursos jurídicos interpuestos por Téllez Marín en el Poder Judicial de la Federación con el objetivo de retrasar el autogobierno en San Matías, en particular en la queja administrativa 300/2023, presentada en el Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y una vez declarada infundada.