SUEUM perdió los adeudos del 2019 y del 2020, según abogado general

En su momento la dirigencia no presentó el padrón actualizado de agremiados y los plazos vencieron en el marco de la Ley de Disciplina Fiscal.

Los funcionarios de la Rectoría, al detallar los acuerdos alcanzados con el gremio de los empleados. | Imagen cortesía de la Universidad Michoacana

Los adeudos que reclama el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), son conceptos que ya se perdieron y que por lo tanto no se pueden cobrar, al fenecer el plazo sobre su retroactividad de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Disciplina Fiscal.

Así lo señaló el abogado general de la institución, Luis Fernando Rodríguez Vera, quien estableció que en su momento para cobrar las prestaciones el SUEUM debió haber presentado un padrón actualizados de agremiados, condición que de acuerdo al funcionario no cumplió la dirigencia sindical y que al haber vencido en marzo el plazo establecido, no se podrán pagar de acuerdo con la citada norma legal.

En la rueda de prensa que ofrecieron el secretario general Pedro Mata Vázquez; el tesorero Rodrigo Gómez Monge y el abogado, para abundar en los alcances logrados para conjurar la huelga por dos emplazamientos de SUEUM para este día, se enfatizó en que para las negociaciones y alcances de este año, el padrón ya no será requisito obligado por haberse acordado la reforma a dos cláusulas, la 27 y la 50, que posibilitan que los recursos se dispersen directamente al salario del trabajador.

Estas cláusulas reformadas, se refieren a la ayuda en especie, despensa, para lo cual se aplicarán “por acuerdo único”, 950 pesos mensuales; el otro concepto, de ayuda sindical, implica otorgar 2 mil 890 pesos mensuales, conceptos que valoraron los funcionarios como “un gran acuerdo” para que la dirigencia ya no sea la que disperse los fondos “discrecionalmente”, según expresión de Rodríguez Vera.

Cuestionado sobre si entonces la actualización del padrón deja de ser un requisito, Rodríguez Monge planteó que lo seguirá siendo en cuanto a la aplicación de prestaciones como la ayuda sindical en futuras negociaciones contractuales, por lo que su requerimiento seguirá siendo “válido y vigente”.

Gómez Monge enfatizó en que sobre el emplazamiento por violaciones a cláusulas contractuales, se alcanzó el acuerdo con el SUEUM de que los pagos de la ayuda sindical “exclusivamente del 2021”, se pagarán los meses de enero a abril, en la primera quincena de septiembre, y de mayo a agosto en la segunda quincena del mismo mes; igual situación ocurrirá con el pago en efectivo de las despensas.

El abogado general refirió a pregunta expresa que el personal de apoyo queda fuera del alcance de los aumentos salariales y prestaciones, dado que es una figura no reconocida por la federación.

En cuanto al personal rescindido, Rodríguez Vera señaló que no es posible reinstalarlos, dado que los afectados ya iniciaron un proceso de amparo contra la medida, la que queda sujeta a la determinación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Sobre los costos de la negociación contractual, Gómez Monge señaló que tanto para el SUEUM como para el Sindicato de Profesores (SPUM), el costo de la misma para cada uno de los gremios implica erogar 80 millones de pesos.