¿Qué es y cómo funciona SAP? ¿Cuáles son sus módulos principales?

Volviendo a SAP, su nombre deriva de una empresa alemana de informática fundada en 1972 por antiguos empleados de IBM. (Foto: especial)

Los ERP que son tan populares hoy día, los sistemas de planificación de recursos empresariales, tienen su origen en SAP, que sigue manteniéndose a día de hoy como uno de los software ERP más populares en todo el mundo.

Las siglas ERP hacen referencia a Enterprise Resource Planning y no son más que programas informáticos diseñados para planificar los recursos empresariales. SAP se ha consolidado a lo largo de los años como un sistema informático de vital importancia en pequeñas, medianas y grandes empresas, hasta en organismos públicos.

¿Qué es SAP?

Ya lo hemos citado, es un software de recursos empresariales creado por la empresa SAP SE. La función de este programa es integrar todas las funciones comerciales de una empresa en un sistema unificado, para tener un control centralizado de las tareas que se ejecutan en la organización.

Como otros muchos ERP, SAP desarrolla distintos componentes de software, los módulos, que están especializados en diferentes funciones empresariales: finanzas y contabilidad, recursos humanos, producción, gestión de inventario, relaciones con los clientes (CRM), ventas. Los programas de este tipo, algunos de ellos, son escalables, de modo que se pueden integrar tantas funciones como sean necesarias.

Volviendo a SAP, su nombre deriva de una empresa alemana de informática fundada en 1972 por antiguos empleados de IBM. Con el paso del tiempo, la empresa se ha ido especializando en sistemas, aplicaciones, gestión y procesamiento de datos. El crecimiento de esta empresa le ha llevado a convertirse en líder en la creación de software ERP.

Con este sistema ERP es posible recopilar y procesar datos de todas las funciones de la empresa en una plataforma. El resumen más acertado sería decir que SAP es un software ERP que aporta información basándose en datos y realizando análisis de la información que le llega. A su vez, no hay que olvidar el trabajo de facilitar la comunicación interna entre departamentos.

¿Qué caracteriza al sistema SAP?

SAP es un ERP a medida, cada cliente puede obtener del programa lo que realmente necesite. Esto tiene como contrapartida algunos imprevistos y un coste más elevado que soluciones menos específicas, pero el grado de satisfacción en pequeñas y medianas empresas es muy alto.

A su vez, también puede funcionar como sistema enlatado, de corte más general. Cuando el software no va dedicado a un cliente concreto, su diseño tiene un carácter más general, pensado para cubrir las necesidades del mercado actual.

Por último, es un sistema de código abierto, lo que implica que puede ser modificado por el propio cliente con el lenguaje de programación ABAP. Este lenguaje no es muy complicado, se puede programar orientado a objetivos y está preparado para entornos multilenguaje.

¿Qué módulos de SAP son los más populares?

Una de las parcelas más extendidas de SAP es el área de las ERP y las finanzas. Soluciones como SAP Business One son perfectas para pequeñas y medianas empresas porque permite unificar en un mismo sistema todo el negocio, desde las finanzas a las ventas pasando por la gestión de proyectos y hasta el análisis de datos.

Business ONE es un ERP de carácter generalista, integrador, que acoge todas las parcelas básicas para el funcionamiento de una empresa. Se diferencia de otros módulos que son más específicos, como por ejemplo los CRM.

Estos programas reciben ese nombre por sus siglas en inglés Customer Relationship Management, que son herramientas para ganar fluidez en las relaciones con los clientes. Lis sistemas SAP CREM ayudan a las compañías a optimizar el flujo de trabajo y crear intercambios de conocimientos.

La tercera parcela a desarrollar es la gestión de red y gastos. Aquí SAP posibilita una mayor eficiencia al automatizar todo el proceso. Con un buen módulo ERP destinado a cubrir estas necesidades se reducen los costos de suministro y los riesgos mediante un control más exhaustivo de las relaciones con proveedores y compras en la empresa.

Los recursos humanos y la interacción entre empleados en la empresa es otro aspecto que hay que cuidar. De ello se encarga con maestría Success Factors. El nombre de este módulo ya deja entrever qué se busca con la integración del ERP en la empresa. La idea es gestionar el capital humano y tratar de retener el talento.

Muy relacionado con los recursos humanos está también la gestión de experiencias. SAP Experience Management ayuda a monitorear la interacción de las personas y la empresa. El programa refuerza esas relaciones para descubrir oportunidades de mejora y acerca la empresa a los clientes.

Y hay muchos módulos más que se pueden poner en marcha con SAP: avances tecnológicos, control de inventario, transformación digital, soluciones industriales, sistemas especializados en pequeñas y medianas empresas.

No importa el tipo de industria o el sector sobre el que se opere. Con soluciones SAP cualquier empresa puede optimizar su rendimiento interno y ganar en productividad, siempre que sepa sacar partido de estas herramientas.