Crimen organizado, atrás de incendios forestales: gobernador

El cambio de uso de suelo se ha vuelto un negocio para grupos criminales, dice; niega que existiera la quema de negocios madereros en Hidalgo

El Cerro del Quinceo, en un incendio generado hace semanas. | Fotografía: Prensa Secretaría de Seguridad Pública

Morelia, Mich.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla responsabilizó a los integrantes del grupos del crimen organizado del cambio de uso de suelo en la entidad, esto al señalar que se ha vuelto “un negocio de bandas delincuenciales”, la mayoría de los incendios, sostuvo, son provocados.

“Como son provocados y ya lo sabemos esta en alerta la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional para darnos respaldo, tanto de brigadistas para combatir el incendio como también garantizar la seguridad de los brigadistas cuando están combatiendo los incendios”, subrayó.

Asimismo, redujo a la quema de un “bosque”, el incendio de tres talleres de muebles en Ciudad Hidalgo, los cuáles afirmó no existieron, “no hubo quema de aserraderos”, esto pese a que el presidente municipal del municipio de Hidalgo, José Luis Reyes Marín, confirmó la quema intencional de tres talleres de muebles en este municipio, uno en la colonia la Antorcha, en las Américas y uno más en la calle Corregidora la semana pasada.

Aseguró que los incendios de acuerdo a lo que reporta la Comisión Forestal del Gobierno del Estado de Michoacán son provocados, sin dar porcentajes o cifras, afirmó que no son un tema que se debe normalizar al exponer que los incendios en la cantidad que se han tenido en los últimos 20 años no existen un número de cuántos son provocados.

“Tenemos un tema en el cerro de Beata en Zamora y Tangancícuaro que hemos estado combatiendo con helicópteros, ahí nos ayuda la Secretaría de la Defensa Nacional, porque son provocados por grupos de la delincuencia, así de claro”, mencionó

Homicidios a la baja, reitera gobierno estatal

Asimismo, el mandatario estatal pese a los recientes eventos de violencia registrados en la entidad, aseguró que se mantiene una tendencia a la baja en el número de homicidios dolosos, 100 menos por mes.

Al defender sus cifras el mandatario estatal, admitió que, aunque en los municipios limites con otros estados como Guanajuato, Jalisco y Estado de México, es complejo mantienen una coordinación estrecha con las áreas de seguridad de otras entidades federativas.

 “No es tarea sencilla, de un día para otro, es un tema constaté de disciplina y acciones constantes de trabajo”, dijo al señalar que se requiere seguir coordinándose, y se mide el homicidio porque este delito es el de más alto impacto, “si logramos recudir este delito, quiere decir que estamos combatiendo los otros delitos”, agregó.

Adrián López Solis fiscal general del Estado de Michoacán, refirió que al hacer un comparativo del primer trimestre del 2022 al 2023, hubo una reducción de 314 homicidios dolosos, es decir paso de 764 a 450.

“Son 314 personas menos de personas que perdieron la vida en el año anterior, esto significa menos del 41% es el estado que ocupa el primero lugar en reducción. En el Rankin nacional porque el se mide delito doloso, estábamos en 2022 en segundo lugar, en el 2023 en el quinto lugar. Por cada 100 mil habitantes paso del cuarto lugar con una tasa de 12.5 homicidios en el 2023, para un décimo lugar con 7.26”, comentó.