Irregularidades por 170 mdp en Jóvenes Construyendo el Futuro

Pago a beneficiarios difuntos, funcionarios públicos inscritos en el padrón y jóvenes con becas escolares paralelas son algunas de las irregularidades identificadas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. (Foto: especial)

Ciudad de México.- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) volvió a estar en el “ojo del huracán”, en esta ocasión por malos manejos por 170 millones de pesos que no se han aclarado luego de cinco revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y que se vinculan con irregularidades como el pago de becas a beneficiarios fallecidos o personas con un empleo en el sector público y privado.

De acuerdo con El Economsita, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) presentó un análisis basado en las auditorías realizadas al programa insignia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de los ejercicios fiscales de 2019, 2020 y 2021. En conjunto, durante dichos años la dependencia recibió más 100,000 millones de pesos para la operación del proyecto que tiene como objetivo capacitar en centros de trabajo a jóvenes que no estudian ni trabajan y se encuentran entre los 18 y 29 años de edad.

Entre las irregularidades más destacadas en el programa se encuentran el pago a beneficiarios que fallecieron, capacitación en empresas “fantasmas” o que no están inscritas, aprendices con becas paralelas en el sector educativo, becarios que también estaban registrados como “servidores de la nación”, funcionarios públicos en activo y empleados que ya contaban con un vínculo en un centro de trabajo, así como pago a beneficiarios que también eran tutores o representantes en las empresas.

“Había jóvenes que se encontraban recibiendo salarios como ‘servidores de la nación’. En las cuentas públicas de 2019 y 2021, la Auditoría identificó que 161 beneficiarios de Jóvenes Construyendo del Futuro recibieron apoyos por 3.8 millones de pesos y al mismo tiempo prestaban servicios profesionales, por honorarios o de manera eventual como ‘servidores de la nación’”, acusó la diputada en conferencia de prensa.

En el caso de la duplicidad entre aprendices y estudiantes, casi 700 jóvenes inscritos al programa de la STPS recibieron la beca de capacitación por 8.5 millones de pesos, mientras contaban con apoyo económico de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Frente a este escenario, María Elena Pérez-Jaén presentó 29 denuncias ante la Secretaría del Función Pública (SFP) contra Luisa María Alcalde Luján, quien encabezó la STPS desde el inicio de sexenio y hasta junio de este año, cuando fue nombrada titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).