Desapariciones en Morelia son ‘voluntarias’: comisario municipal

El alcalde refrendó que el municipio no tiene competencia en desapariciones relacionadas con el crimen organizado

Alcalde, con otras visiones sobre el fenómeno de las desapariciones. | Fotografía: Omar Ángel Chávez

Morelia, Mich.- La mayoría de las desapariciones en Morelia son voluntarias, declaró el comisario municipal de la Policía Morelia, Juan Pablo Alarcón Olmedo.

“Son jóvenes, menores de edad, que salen de su casa de manera voluntaria, la persona se sale del hogar porque tuvo algún conflicto con su familia, porque están jugando algún reto de esos que se vuelven virales a través de las redes sociales, algunos otros se van con su pareja”.

El común denominador, dijo, es que hay “algún problema en casa”, apuntando también que los reportes de desaparición en el municipio relacionados con grupos delictivos son “lo mínimo”, una variante del fenómeno que sucedería, agregó, “más en el interior del estado que en la ciudad de Morelia”.

La Policía municipal ha localizado a más de 100 personas en lo que va de la actual administración, gracias a las 500 cajas con mil 500 cámaras de seguridad pública, así como los 3 mil aparatos vecinales conectados al C-4, destacó Alarcón Olmedo.

Estimó que esta cifra absoluta representa alrededor de un 50 por ciento de eficiencia en la localización de personas en Morelia, considerando –particularizó– los reportes de alerta Alba (mujeres) o Ámber (niñas, niños y adolescentes) que son emitidos, así como los que son desactivados antes de las actuaciones de las fuerzas policiacas. 

Cifras de desaparición forzada son alarmantes

Por su parte, el alcalde de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, declaró que el fenómeno de la desaparición forzada ha aumentado en el país a niveles alarmantes; en el estado, enfatizó, se estima que en el último año se han sumado mil nuevas víctimas directas.

Cuestionado acerca de la responsabilidad de su administración en esta problemática social, se limitó a refrendar que las desapariciones relacionadas con el crimen organizado no son competencia municipal: “Lo que nosostros podemos hacer es coadyuvar y trabajar coordinados”.

Las declaraciones de los funcionarios municipales fueron hechas un día después del Día Internacional del Detenido Desaparecido, un fenómeno que en Michoacán ha dejado alrededor de 6 mil víctimas directas, según cifras reconocidas por la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).