Abandonan Morelia y Pátzcuaro lugares 47 y 48 en feminicidios

Pero, durante 2022, en Michoacán hubo más de tres mil asesinatos de mujeres y sólo 43, un 1.43 por ciento, se tipificaron como feminicidios.

Homenaje a Ana Luz, víctima de la violencia feminicida, con la exigencia de justicia en una manifestación en la denominada Antimonumenta en la Fuente de las Tarascas | Fotografía: Archivo.

Morelia, Mich.- Morelia y Pátzcuaro abandonaron los primeros lugares en la lista de los 100 municipios con feminicidios en México; sin embargo, debe considerarse que en la entidad sólo el 1.43 de los homicidios cometidos contra mujeres en 2022 fueron tipificados como feminicidios.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su corte hasta agosto de 2023, Morelia y Pátzcuaro pasaron de ocupar este 2023 durante junio los sitios 47 y 48 a situarse los 71 y 72, respectivamente, cada uno con dos feminicidios.

Sin embargo, Morelia cerró el año previo con trece feminicidios, para ubicarse en la tercera posición a nivel nacional, sólo por detrás de los municipios de Juárez, Nuevo León, con 20 casos; y Juárez, Chihuahua, con quince.

No obstante, en 2022 hubo más de tres mil asesinatos de mujeres en Michoacán, lo que significaría que al haber sido 43 los considerados feminicidios sólo el 1.43 por ciento habría tenido las características para ser tipificado como un homicidio premeditado cuyas causas atenderían a razones de género.

A pesar de las cifras, se habla de un probable levantamiento de la alerta de género en la capital michoacana que, hay que recordar, se declaró el 27 de junio de 2016, lo que ocurrió en otros trece municipios de la entidad: Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

En cuanto a las estadísticas en México, debe destacarse que en 423 municipios durante 2022 se registraron feminicidios, en tanto que los diez estados con más casos fueron el Estado de México con 138 incidencias; Nuevo León, con 102; Ciudad de México, con 73; Veracruz, con 68; Chiapas, con 44; en el sexto lugar,  Michoacán con las 43 citadas; Oaxaca, con 41; Chihuahua, con 38; Jalisco, con 35; y Morelos, con 32 feminicidios.

El año pasado, Colima presentó el índice más alto de feminicidios por cada 100 mil mujeres, con 4.43 asesinatos; en segundo lugar estuvo Nuevo León, con 3.54; seguido por Morelos con 2.98; Campeche, con 2.11; Chihuahua, con 1.95; Sonora, con 1.90; Oaxaca, con 1.88; Durango, con 1.87; Zacatecas, con 1.86; y, en el décimo sitio, Michoacán con 1.71 feminicidios por cada 100 mil mujeres; en tanto que el índice a nivel nacional fue de 1.43.