Rusia sale del tratado que prohíbe las pruebas nucleares

El presidente ruso, Vladimir Putin. | Fotografía: Archivo

Moscú, Rusia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este jueves la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), con el conflicto de Ucrania y la crisis con Occidente como telón de fondo.

De acuerdo con información de AFP, el tratado de 1996 prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, aunque nunca entró en vigor porque algunos países clave -entre ellos Estados Unidos y China- nunca lo ratificaron.

Putin dijo a inicios de octubre que su país podría revocar la ratificación del TPCE en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear, aunque en otras Putin mostró cautela al respecto.

El proyecto de ley para revocar el tratado fue aprobado por el Parlamento ruso en octubre de 2023.

Aunque nunca entró en vigor, el acuerdo fue ratificado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y tiene un valor simbólico.

Sus defensores afirman que establece una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero sus detractores afirman que el potencial del acuerdo sigue sin materializarse sin las ratificaciones de las principales potencias nucleares.

El Parlamento ruso ratificó el acuerdo en junio de 2000, seis meses después de que Putin asumiera la presidencia.