Partido de Javier Milei denuncia fraude en primera vuelta; pide garantías para balotaje en Argentina

Javier Mileli, un candidato autoproclamado libertario y completamente anti-establishmente. | Fotografía: AFP

Buenos Aires, Argentina.- El partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por el candidato presidencial de ultraderecha Javier Milei, denunció ante la justicia electoral que una de las fuerzas de seguridad estuvo involucrada en presuntas maniobras de fraude en la primera vuelta electoral del 22 octubre en Argentina y solicitó medidas para la custodia de los votos en el balotaje ante el oficialista Sergio Massa.

De acuerdo con información de Associated Press, la LLA presentó un reclamo ante la jueza federal electoral María Servini de Cubría, en el que afirmó que la Gendarmería Nacional (la policía de fronteras) habría alterado los resultados de las actas de escrutinio y que quienes comunicaron esos hechos “prefieren mantenerse en el anonimato”.

El escrito presentado ante la justicia afirmó que gendarmes habrían modificado “los números (de votos) asentados en las actas” o cambiado “directamente el acta en cuestión por otra con firmas imitadas de aquellas que estaban en el acta original, modificando el resultado de la elección”.

Seguidores de Milei denunciaron supuestas maniobras ilícitas en las redes sociales después de la primera vuelta. Pocos días atrás, el propio candidato afirmó en una entrevista que las “irregularidades” que se habrían cometido “ponen en duda” el resultado obtenido por Massa y dijo que los comicios están muy influenciados por el poder político “que cuenta los votos y es el que controla todo”.

El partido de Milei indicó que las maniobras se habrían producido en unas ocho provincias, incluida la de Buenos Aires, la de mayor peso electoral.

Miembros de la Justicia Electoral acotaron al respecto que las actas de escrutinio son introducidas en una bolsa que personal del Correo Argentino sella delante de los presidentes de las mesas electorales con un precinto inviolable, donde se coloca además el padrón y los votos recurridos e impugnados. El suplente asignado a la mesa tiene una copia del acta original.

En tanto, la Gendarmería custodia el traslado de la documentación y las urnas a la Junta Electoral como parte de un comando general que incluye a otras fuerzas de seguridad y militares.

Milei, un economista ultraliberal, y Massa, de la peronista Unión por la Patria y a su vez ministro de Economía, se medirán este 19 de noviembre en uno de los comicios presidenciales más reñidos que se recuerden.