Crisis hídrica: aumenta sequía en 2024

En el caso de Michoacán según el reporte 107 municipios presentan algún nivel de sequía. | Fotografía: Ecología Verde

Morelia, Mich. La escasez del agua en México es cada vez más alarmante y se ha intensificado en los años recientes, las áreas del territorio mexicano con algún grado de sequía aumentaron en 2023 y en estas primeras semanas de 2024 solo una cuarta parte del país está libre de sequía.

Pareciera que las sequías son solo un problema exclusivo del norte del país, pero la crisis hídrica se ha expandido a varias regiones del sureste. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Conagua, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional durante las dos primeras semanas de 2024 fue de 61.59 por ciento, es decir, 6.75 por ciento mayor que lo cuantificado a finales del 2023.

De acuerdo con información de Conagua la “sequía excepcional” tuvo un incremento en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, y surgió en porciones de Sinaloa y Guanajuato.  Mientras que la “sequía severa a extrema” incrementó en el centro y occidente del país.

Conagua establece cuatro categorías de sequía: moderada, severa, extrema y excepcional; esta última se caracteriza por las pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, hay un riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, también es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

Michoacán

En el caso de Michoacán según el reporte 107 municipios presentan algún nivel de sequía, lo que representa en términos porcentuales 94.7 respecto al total del estado, 82 municipios reportan sequía extrema, 22 Sequía severa, 3 sequía moderada y 6 anormalmente seco.

Solo el 1.2 por ciento del territorio michoacano no reporta afectaciones por sequía, en contraste con el 45.7 por ciento de área con sequía extrema y 22. 2 por ciento con sequía severa.