Xóchitl Gálvez propone “acabar con los abrazos a criminales” y sacar a militares de tareas civiles

Xóchitl Gálvez Ruiz durante el arranque de campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas. | Fotografía: @XochitlGalvez

Morelia, Michoacán.- Con una caminata por la paz de México, Xóchitl Gálvez Ruiz comenzó su campaña a la presidencia de la República en los primeros minutos del 1 de marzo en Fresnillo, Zacatecas, municipio que tiene la mayor percepción de inseguridad del país.

De acuerdo con información de Alonso Chávez Landeros, reportero de Proceso, la abanderada de la coalición PRI, PAN y PRD estuvo acompañada por mineros, trabajadores de salud, políticos y madres buscadora durante la caminata desde el Jardín de la Madre hasta la explanada del antiguo palacio municipal.

“Fresnillo quiere paz, Fresnillo quiere paz”, gritaban los participantes en la caminata, algunos vestidos de blanco, portando veladoras y pancartas.

En su primer mensaje de campaña, después de guardar un minuto de silencio por todas las personas asesinadas en México, Xóchilt Gálvez afirmó que es posible un México sin miedo con una estrategia de seguridad en la que “se acabaron los abrazos a los criminales y se les aplicará la ley”.

“Aquí en Fresnillo como en todo México la gente tiene miedo porque este sexenio ya es más violento de la historia, 180 mil muertos y el problema es que el gobierno quiere que nos acostumbremos a la barbarie”, expresó la candidata.

Para vivir sin miedo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México afirmó que se requiere de un modelo de seguridad en el que militares y marinos no se ocupen “de hacer obras y caprichos del gobierno” sino de tareas de seguridad pública.

“Vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles que los distraen de su misión principal, defender a México de la mayor amenaza a nuestra soberanía. El control territorial del crimen organizado sobre vastas zonas del país”, señaló Gálvez Ruiz.

Asimimso, planteó duplicar de 150 mil a 300 mil los agentes de la Guardia Nacional, garantizando que tenga un mando civil, para que la corporación cumpla con investigar y perseguir a los delincuentes, y ” tengan presencia permanente en las ciudades más afectadas por la violencia y no vengan solo un ratito y se vayan”.