Candidatos presidenciales firman Compromiso Nacional por la Paz 

Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez. | Fotografía: Heraldo de México

Morelia, Michoacán.- Los candidatos a la presidencia de México firmaron el Compromiso Nacional por la Paz, una agenda con 117 propuestas para atender la violencia e inseguridad en México, la cual es promovida por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instituciones educativas y organizaciones civiles.

Al firmar el documento, Xóchitl Gálvez lanzó una sonora crítica a las políticas de seguridad del actual sexenio y se pronunció por la desmilitarización.

Asimismo, la candidata de la coalición llamada “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN-PRD) aprovechó para hacer una síntesis de sus 15 propuestas en materia de seguridad y asumió el compromiso por la reparación del daño de las víctimas.

Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos. Continuemos siempre con el diálogo”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM).

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

En su momento, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que tanto él como las personas candidatas al Congreso de la Unión por su partido se comprometen a impulsar un proceso de paz en el país.“Vengo a comprometerme no solo a título personal, Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestras candidatas al Senado, a diputadas y diputados, se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia, de cambio de modelo de seguridad que necesita urgentemente el país. Necesitamos salir de este horror”, declaró en el foro Diálogos por la Paz.

Asimismo, el candidato a la Presidencia de la República presentó ante miembros de la Iglesia su propio Plan Nacional de Pacificación, una estrategia de cinco puntos para hacer frente a la inseguridad, que plantea acabar con el modelo prohibicionista de drogas, el sistema punitivista de justicia y reforzar las policías civiles, además de poner en el centro a las víctimas de la violencia.

El Compromiso Nacional por la Paz es resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones y la identificación de 300 buenas prácticas. También recoge conclusiones de mil foros y conversatorios que la Iglesia Católica realizó durante dos años de recorridos por el país. Con esta agenda, obispos de todo el país exhortaron a quienes aspiran a la presidencia a comprometerse a mantener la paz en México, más allá de cualquier diferencia política.