La semana en Cambio

En una jornada en extremo calurosa, el estado se mantiene bajo sequía en un 90% de su territorio; emergencia en sistema eléctrico nacional.

Aparición con vida y castigo a los culpables, la consigna que reiteraron las madres de desaparecidos este 10 de mayo. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Emergencia en el sistema eléctrico nacional, inundaciones en Brasil, maestros de la UMSNH que no se ponen de acuerdo, crece el mando de mujeres en hogares michoacanos y una sequía en aumento para la entidad, son los temas destacados de una semana donde la mayoría del país vive los estragos de las altas temperaturas.

Se mantiene estado de emergencia en el sistema eléctrico | 10 de mayo

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que partir de las 18:47 horas del 9 de mayo se declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que llevará a cabo “acciones operativas conducentes”.

Con el anuncio, sería la cuarta declaratoria en un espacio de 48 horas, desde que el martes por la tarde se hiciera el primer anuncio, a raíz de la salida de operación de 11 plantas generadoras que representan más de 2 mil 600 MW de capacidad.

Según el monitoreo en tiempo real del Cenace, a las 19:00 horas la demanda neta de energía era de 47 mil 893 MW, aunque el pico del día se observó alrededor de las 17:00 horas, con 49 mil 031 MW.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que existe un déficit en generación de energía eléctrica en el país y esto se debe a que hubo un retraso en el inicio de operaciones de algunas plantas de ciclo combinado. “Se nos demoraron algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar”, comentó.

El miércoles 8 de mayo, luego de la primera jornada de apagones, el mandatario se había referido a la situación como “algo excepcional que no se esperaba” y dijo que había que “decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía”.

Con inundaciones, vive Brasil su peor emergencia climática | 10 de mayo

La tragedia climática causada por las graves inundaciones en la región sur de Brasil se agravó este viernes después de aumentar a 114 muertos, 146 desaparecidos y casi 2 millones de damnificados, según el último boletín de la Defensa Civil.

De acuerdo con datos de EFE, la situación más dramática se vive en Rio Grande do Sul donde se han reportado al menos 113 fallecidos, 756 heridos y más de 400 mil desplazados.

La otra víctima mortal tuvo lugar en el vecino estado de Santa Catarina, también afectado por la catástrofe, pero en menor grado.

Las lluvias torrenciales de la última semana provocaron una crecida sin precedentes de los ríos que ha inundado de forma total o parcial decenas de ciudades, incluida Porto Alegre, la capital regional, que aún hoy registra barrios enteros anegados.

Desde la semana pasada, las autoridades brasileñas han podido rescatar a cerca de 71 mil personas y 10 mil animales, en el que ya es uno de los mayores desastres climáticos de la historia de Brasil, informó la Defensa Civil.

En Michoacán, más de 400 mil hogares tienen jefatura femenina | 9 de mayo

De acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda del INEGI, tres de cada diez mujeres en México son jefas de hogar, es decir, 11 .5 millones, con lo que tres de cada diez hogares son encabezados por ellas.

En el caso de Michoacán, de un millón 311 mil 429 de la población femenina son madres, de ese total 634 mil 274 son madres trabajadoras. En comparación con el cuarto trimestre de 2022, se observa un incremento significativo en el número de madres integradas al mercado laboral, pues se tenía un registro de 632 mil 41 madres trabajadoras, en tanto que para el cuarto trimestre de 2021, hubo 579 mil 982 madres ocupadas.

Del total de madres michoacanas 224 mil 204 madres se encuentran en unión libre, 113 mil 170 se encuentran separadas, 34 mil 114 divorciadas, 143 mil 216 viudas, 735 mil 48 se encuentran casadas, 61 mil 615 se encuentran solteras.

De acuerdo con los Censos del INEGI en México en los últimos años se observa una tendencia de crecimiento estadísticamente al alza en el número de mujeres que sobre la marcha se han convertido en mamás autónomas- término utilizado para nombrar los procesos de cuidado relacionados directamente entre madre, hijo, hija e hijes.-

En trece años se ha incrementado hasta un 67 por ciento, “ya que en el Censo de 2010 la cifra era de 6.9 millones de hogares encabezados por una mujer. En ese entonces, una cuarta parte de éstos (25 %) eran liderados por madres. El aumento fue de ocho puntos porcentuales entre el Censo de 2010 y el de 2020.”

Sin quórum, proceso de renovación convocado por dirigencia del SPUM | 9 de mayo

Por falta de quórum quedó invalidado el proceso de renovación de la dirigencia del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), convocado por la cuestionada e irregular dirigencia que se mantiene con un periodo extendido más allá de su periodo legal y estatutario.

Este 9 de mayo se convocó por parte del Comité Ejecutivo General (CEG) que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas a elecciones en el Gimnasio de Usos Múltiples, ejercicio que se empeñó en llevar a cabo no obstante que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral anunció que se hará cargo del proceso en dos etapas, para culminar con la elección el próximo 30 de mayo.

El CEG se mantuvo en el empeño e interpuso un amparo en contra de la convocatoria del organismo laboral federal, sobre el cual se le concedió la suspensión temporal y bajo la que culminó este jueves el proceso convocado y en el que participaron tres planillas, Naranja, Verde y Oro.

De acuerdo con los resultados de la jornada, sólo se lograron 980 votos, cuando para alcanzar el quórum se requerían mil 637 sufragios de un padrón calculado en 3 mil 273 afiliados. Los grupos acordaron acudir a una segunda citación, el 22 de mayo, con la intención de ver si ahora sí se logra la mayoría, posibilidad que aseguran se encuentra contemplada en los estatutos.

Michoacán, “foco rojo” para la coalición Fuerza y Corazón por México | 9 de mayo

Para la coalición Fuerza y Corazón por México, Michoacán es un “foco rojo” en el actual proceso electoral. De acuerdo a su diagnóstico, en regiones de la entidad prevalece la inseguridad y el temor de electores a participar el próximo 2 de junio, y donde el 29 por ciento de las secciones y casillas del país están en riesgo, según refiere un comunicado del PRD estatal.

Frente a este escenario, la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llamó al gobierno del estado a “garantizar la seguridad pública para que las elecciones del próximo 2 de junio se puedan realizar de forma libre, sin coacción y en paz”.

El presidente del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo Córdova, “mencionó que en diversas regiones de Michoacán  la gente tiene miedo de salir a votar, derivado de la misma situación de inseguridad que se está viviendo y por los antecedentes que se han tenido en Michoacán como la elección del 2021.”

De acuerdo con la información presentada, un 29 por ciento de las secciones y casillas del país están en riesgo “por la delincuencia organizada y la violencia. Los estados considerados como ‘focos rojos’ son Zacatecas, Baja California, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, todos gobernados actualmente por Morena y sus aliados.”

Rechazan amparo de familiares de Jessica contra reducción de sentencia a homicida | 8 de mayo

Un tribunal rechazó la petición de amparo solicitada por la familia de la maestra Jessica González Villaseñor, víctima de feminicidio, en contra de la reducción de la pena impuesta a su homicida, Diego Urick Mañón Melgoza.

El Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, desestimó la petición que como víctimas indirectas interpusieron los familiares de la joven maestra y cuyo caso generó la indignación de la sociedad, no sólo de colectivas feministas.

Este miércoles se rechazó por parte del órgano judicial el amparo interpuesto en contra de la decisión del magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez de reducir la pena a Mañón Melgoza. Al homicida se le impusieron 50 años de cárcel, misma que fue rechazada por su defensa, logrando que se le redujeran siete años de la sentencia por decisión del magistrado.

El 90 % de Michoacán en sequía | 6 de mayo

“El 90 por ciento del estado de Michoacán es afectado por la sequía”, con 112 de los 113 municipios del estado bajo los estragos del fenómeno.

El titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) del estado, Roberto Arias Reyes, en conferencia de prensa citó datos del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que señala que un 90 por ciento del estado se encuentra bajo sequía, un 46 por ciento padece sequía extrema, un 27 por ciento es afectado por sequía severa, el 10 por ciento del territorio esta anormalmente seco y 7 por ciento enfrenta sequía moderada.

Arias Reyes detalló que entre los municipios afectados por la sequía extrema está Morelia, Charo, Cuitzeo, Coeneo, Quiroga, Tzintzuntzan, Uruapan, Pátzcuaro.

Además, las 24 presas de Michoacán enfrentan una disminución crítica en su capacidad de almacenamiento en comparativa con los últimos meses. En enero se reportó 69 por ciento, en febrero 66 por ciento, marzo 63 por ciento, abril por ciento y mayo 51 por ciento

De acuerdo con los datos presentados por Roberto Arias Reyes, la presa de Cointzio, ubicada en Morelia, registra una considerable baja en su capacidad de almacenamiento, de reportar una máxima de 68.52 millones de metros cúbicos (hm3) actualmente tiene un llenado de 17.15 (hm3) lo que representa en términos porcentuales un 25 por ciento de su capacidad.