FMI elogia políticas de Milei; acuerdan medidas para recuperación económica

Javier Milei, presidente de Argentina. | Fotografía: el periodico.com

Buenos Aires, Argentina.- El Fondo Monetario Internacional dijo el lunes que las políticas implementadas en Argentina por gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei han superado las expectativas y por eso se ha llegado a un acuerdo con las autoridades de la nación sudamericana para continuar con medidas que lleven a la recuperación económica.

Según The Associated Press, la declaración del FMI tiene lugar luego de una visita de personal técnico del organismo multilateral para la octava revisión de un acuerdo existente.

Argentina atraviesa una fuerte desaceleración de su economía y podría terminar el año con una recesión de cerca de 2.8%, sumada a una de las inflaciones más elevadas del mundo del 211.4 por ciento en 2023.

En las últimas semanas se han incrementado las protestas callejeras y el malestar social de la población, cuyo poder adquisitivo se ha visto fuertemente golpeado por las medidas económicas de Milei.

El FMI dijo que espera que el directorio examine el acuerdo en las próximas semanas, pero no ofreció detalles de fechas ni de montos de dinero.

Tampoco informó cuáles son los detalles de las medidas acordadas con el gobierno, que desde que asumió sus funciones en diciembre comenzó a implementar un plan de ajuste y desregulación estatal.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstruir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado”, expresó el FMI en un comunicado de prensa en el que aseguró que los resultados fueron “mejores de lo esperado” y todos los criterios de desempeño del primer trimestre del año se sobre cumplieron.

El acuerdo anunciado el lunes, sin embargo, debe aún ser aprobado por el directorio ejecutivo del Fondo y recién después Argentina tendría acceso a desembolsos de dinero.

El gobierno de Milei dijo en un comunicado que una vez que haya sido aprobado ”el país tendrá acceso a los desembolsos acordes con el programa”, cuyo monto no precisó.

En enero el FMI y el gobierno de Milei anunciaron que reflotaban un multimillonario programa de refinanciación de un préstamo otorgado en 2018 que había sido suspendido por incumplimientos del anterior gobierno.

Argentina registró en marzo una inflación de 11 por ciento, por debajo del 13.2 por ciento de febrero y del 20.6 por ciento de enero, con lo que el gobierno de Milei confirmó el rumbo de desaceleración de precios que prometió transitar este año.

La variación interanual fue en tanto de 287.9 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Analistas privados estiman que la inflación volverá a desacelerarse en abril y la tasa se situará por debajo del 9 por ciento; el INDEC dará a conocer la cifra el martes.

El FMI dijo asimismo que las autoridades “han realizado esfuerzos significativos” para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables y para proteger el poder adquisitivo de los jubilados.

Entre las metas pautadas con el FMI al relanzar el programa a comienzos de este año, el gobierno se comprometió a tener reservas equivalentes a 10 mil millones de dólares para fines de 2024 y un superávit fiscal de al menos 2 por ciento del PIB.